25 may. 2025

Senave alerta por detección de focos de roya de la soja

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre focos infecciosos de la enfermedad roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Roya de la soja.png

Se detectaron focos de roya de la soja en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Foto: https://inta.gob.ar/

La Dirección de Protección Vegetal del Senave emitió un comunicado explicando que los análisis realizados a las muestras colectadas durante los trabajos de monitoreo desarrollados la semana pasada confirmaron de manera oficial la incidencia de la roya de la soja en las plantas hospedantes de Kudzu (Pueraria lobata) en plantaciones de Itapúa.

Si bien hasta el momento no se ha determinado la presencia de roya en lotes comerciales de soja, el Senave solicitó a los productores estar muy atentos, teniendo en cuenta las condiciones climáticas favorables para la diseminación de la plaga, especialmente en aquellos cultivos que se encuentran en la etapa reproductiva, donde son altamente vulnerables al ataque de esta enfermedad.

Nota relacionada: El complejo soja tuvo la mejor cifra de los últimos 5 años

“La principal recomendación para los productores, técnicos y fiscalizadores de campo es la realización de monitoreo en forma regular de los cultivos, de manera a detectar en forma temprana la aparición de la enfermedad y realizar la aplicación de fungicidas, además de la eliminación de otras plantas hospederas de la enfermedad”, mencionó el comunicado.

La institución recordó que los síntomas de la roya se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo.

También puede leer: Se van confirmando buenos rendimientos de la soja

Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro. Posteriormente, provocan lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja, que luego se tornan de color amarillo y se desprenden, impidiendo así el llenado total del grano.

Asimismo, Senave recalcó que todo propietario u ocupante de un bien inmueble, cualquiera sea su título, o tenedor de plantas o productos vegetales, envases u objetos que contengan o sean portadores de una plaga de la producción vegetal, está obligado a combatirla y a destruirla.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.