24 may. 2025

Sergio Alvarenga lanza Jagua Juka, una antología de cuentos con Villa Elisa como hilo conductor

El escritor Sergio Alvarenga lanza este viernes su antología de cuentos denominada Jagua Juka, donde cuenta distintas historias enraizadas en la realidad cotidiana con Villa Elisa como hilo conductor.

Sergio Alvarenga.jpeg

Son relatos de Alvarenga que tiene 14 a 15 años de antigüedad

Foto: Gentileza.

Jagua Juka es el nombre de una antología de cuentos que el escritor Sergio Alvarenga lanzará este viernes en el Centro Cultural Literaity, sobre Chile 1012 casi Manduvirá, Asunción. Son textos que datan de un lapso de más de 10 años hasta la actualidad, con Villa Elisa quizá como elemento siempre presente.

Al respecto, Alvarenga manifestó a Última Hora que tiene otros cuentos pero quiso hacer “algo temático sobre Villa Elisa”. En parte porque considera que la literatura y la poesía que se escriben en “nuestro entorno es muy Asunción-centrista”. “No digo que Villa Elisa sea tampoco la frontera con Bolivia, pero la Villa Elisa de la que yo hablo en el libro es anterior, de la época del malandraje de principios del 2000, e incluso antes, cuando todavía era una cuestión bien rural”, expresó durante un intercambio por WhatsApp en medio del ajetreo diario.

Nacido en el barrio L. Pettit, de Asunción, a sus 8 años con su familia se mudó a la ciudad ubicada en el Departamento Central y para él fue un cambio radical, un choque. Si bien en sus textos hay otras temáticas, siempre aparece esa parte del Paraguay. “A medida que iba juntando relatos, me di cuenta de que ese podía ser un buen hilo conductor: Villa Elisa”, agregó.

Nota relacionada: Liz Haedo gana el Premio Ammatuna de cuento corto

Jagua Juka, dijo el autor, también corrector, periodista, asesor literario, ghostwriter y poeta, no llega a las 90 páginas y tiene cuentos que escribió hace 14 o 15 años. Con alguno, de nombre Mosca Expiatoria, obtuvo una primera mención en el concurso Elena Ammatuna del 2014. Pero fue con ese trabajo que decidió empezar a guardar sus obras de manera “un poco más cuidadosa”.

Así también, itió que hubo influencias de escritores que leyó a lo largo de su vida, pero no pudo determinar exactamente quiénes. Arrancó con historietas de Robin Wood, luego pasó por Mark Twain y llegó a autores paraguayos como Juan Bautista Rivarola Matto, quien escribió, para Alvarenga, una de las mejores novelas que leyó: Yvypóra. También García Márquez, Cortázar, Hemingway y Graham Green.

Por otro lado, en su gacetilla el autor aseguró que no intenta pintar a sus protagonistas y personajes como “malas personas”. “Y si esa es la impresión que da, debo decir que fallé en mi misión”, aseveró ya que solo quiere contar historias.

Este libro llegó luego de varias idas y vueltas con escribir literatura. “El problema fue que, incluso cuando decidí no escribir más, no pude parar. De repente sentía otra vez la urgencia de escribir o me topaba con una buena historia y sí o sí volvía. Fue más o menos en la época que me di cuenta de que , hiciera lo que hiciera, iba a escribir nomás”, recordó. Lo había terminado a principios de este 2024, pero no se movió para publicaro.

Al llegar diciembre sentía que “le quemaba las manos para sacar a la calle”, así que se puso las pilas. Finalmente, el lanzamiento será el viernes 13 de diciembre en el Centro Cultural Literaity desde las 20.00. El libro estará a la venta a un precio promocional de G. 40.000.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.