28 may. 2025

Solo el 2% de denuncias de tortura consiguieron condena, advierte MNP

A lo largo de una década, desde el 2013 hasta la fecha, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó ante el Ministerio Público un total de 94 causas penales, de las cuales solo hubo condena en dos.

cárcel.jpg

El Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura presentó un resumen de la situación de los casos de tortura presentados en los últimos 10 años.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este lunes un informe sobre las causas remitidas a la Fiscalía desde el 2013 hasta la fecha, en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

De 94 casos presentados en una década, solo se obtuvieron dos condenas, lo que equivale a casi el 2% del total.

Puede interesarle: Advierten sobre intervenciones violentas y robos de agentes penitenciarios dentro de las cárceles

El órgano independiente consideró que se trata de un porcentaje “muy bajo” en materia de condena por hechos penales en los cuales la Fiscalía de Derechos Humanos tiene intervención: lesión y tortura.

El 72% de los casos remitidos corresponden a lesión en el ejercicio de las funciones públicas y el 19% a tortura.

También puede leer: Hacinados y sin condena: Informe desnuda la realidad penitenciaria del país

En cuanto al estado procesal, el informe refiere que el 34% del total fue archivado; mientras que el 46% se encuentra en etapa investigativa.

El mayor porcentaje de las denuncias formuladas pertenecen al sistema penitenciario, con el 38%; le sigue la Policía Nacional, con 24%; y el 8% proviene de centros educativos, siendo las víctimas adolescentes privados de libertad.

El resumen de la situación de las causas se realizó en el Museo de las Memorias, donde se contó con el testimonio de la ex presa política Blanca Florentín, miembro de la organización Coordinadora de Luchadores, Luchadoras y Víctimas de la Dictadura (Codelucha).

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.