29 may. 2025

Solo tres neumólogos infantiles tiene el sistema público de salud

Inhala, exhala. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) varios padres están sosteniendo la respiración.

24290148

En poco tiempo el único neumólogo pediátrico del hospital, el doctor Omar Santacruz se jubilará. Aún no se sabe quién lo reemplazará.

Esta situación preocupa a los padres cuyos hijos siguen tratamiento con dicho profesional, según dijeron al comunicarse con ÚH.

El director médico del Ineram, doctor Luis Carlos Báez, mencionó que aún no recibieron la comunicación del Ministerio de Salud Pública para conocer la fecha exacta en que el doctor se jubilará.

“Estamos en búsqueda de reemplazante, solamente que hay pocos. Tenemos una persona en carpeta”, detalló el doctor Báez.

Agregó que se aguardará la siguiente istración para insistir en el reemplazante del doctor que se jubilará.

Déficit

El país cuenta con una carencia histórica de neumólogos pediátricos. El sistema público dispone de solo tres de estos profesionales, reveló el doctor José Oviedo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología.

En todo el sistema nacional son seis. De dicha cantidad, cuatro están en el IPS, especificó el doctor Oviedo. Varios de ellos cumplen su servicio en la previsional y en el Acosta Ñu.

El déficit que se arrastra de siempre, sin datos de los privados, tiene como causa la falta de centros de formación en la especialidad.
“La mayoría tienen que formarse en el Garraham de Buenos Aires o en Barcelona o Madrid”, dijo.

Oviedo comenta que desde la sociedad de neumología intentaron impulsar la formación de neumopediatras y ajustar una malla curricular. Mencionó que trabajar por un programa de formación de futuros especialistas demanda tiempo y esfuerzo. Dicha labor no tiene una remuneración en sí.

“En nuestro país hacer ciencia es básicamente por amor a la casaca. Nadie te paga por escribir un programa, llevarlo a las universidades, tenerlo aprobado. Es difícil ese tiempo trabajado no pagado”.

Comentó también que llegaron a conversar con la Universidad Nacional de Asunción. Sin embargo, aún queda por conversar para evaluar las bases y las posibilidades.

En el caso de IPS, también deben reunirse con la Católica.

El referente de los neumólogos en el país reconoce que es muy alto el número de pacientes pediátricos que buscan esta atención. La listas para la atención se renuevan entre 30 a 45 días.

“Generalmente están con agenda de un mes y medio a dos, es la proyección en tiempos de espera”.

Sin embargo, los padres de los niños que buscan la atención con estos profesionales señalan que esperan más tiempo.

24290186

Necesidad. En época de enfermedades respiratorias los niños son los más golpeados.

archivo

Más contenido de esta sección
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.