28 may. 2025

¿Tiene beneficios la convivencia de los bebés con las mascotas?

Un médico especialista en los trastornos del sistema inmunológico habló de algunos estudios que guardan relación con la convivencia del bebé con las mascotas del hogar.

Perros.jpeg

Habría beneficios para un bebé que tenga convivencia cercana con las mascotas del hogar.

El alergólogo Manuel Ratti dijo en o con Monumental 1080 AM que algunos estudios indican que los bebés que conviven con mascotas tienen menos riesgo a tener alergias o padecer asma, sobre todo si la convivencia se da en sus primeros meses de vida.

Igualmente, acotó que el debate respecto al tema es una discusión que todavía no tiene una única respuesta, pero aseveró que el relacionamiento del niño pequeño con los animales de la casa reduce los riesgos de alergias.

Lea más: Mascotas mejoran la salud cognitiva y reducen el riesgo de discapacidad

“Yo no prohíbo a mis pacientes tener mascotas, creo es muy bueno tanto para los niños como para el adulto. Si al niño le tenemos entre algodones, no desarrolla la inmunidad”, puntualizó.

Según el especialista, se cree que un organismo donde los microbios están repartidos establemente, es un organismo más sano.

https://twitter.com/AM_1080/status/1617526220635394051

“Hay estudios que demuestran que tener mascotas hace que uno tenga menos alergia a ellas, pero hay otros estudios que demuestran que la convivencia cercana podría provocar alergias a las proteínas de las mascotas”, prosiguió.

Asimismo, explicó que la microbiana es el conjunto de microbios que conviven con el humano y la microbiota es el ambiente donde se desarrollan los mismos.

Una investigación que realizó la Universidad de Arizona que publica Current Biology indica que los cachorros responden a la mirada social de las personas y pueden emplear con éxito información proporcionada por un humano desde una edad muy temprana y antes de haber tenido un amplio o con ellos, informó EFE.

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.