24 may. 2025

Tintín y su pasión por los coches reabre el Museo Hergé tras el confinamiento

Los coches son uno de los elementos más característicos de las aventuras de Tintín: unas máquinas “dinámicas y centrales en el desarrollo de las aventuras” y que, debido a su relevancia, protagonizan ahora la primera exposición del Museo Hergé de Lovaina la Nueva (Bélgica) tras su cierre por el confinamiento.

tintín museo 3.jpg

La muestra reúne 18 recreaciones de los vehículos que aparecieron en las historietas de Tintín.

Foto: @MuseeHerge

Bajo el título de En coche con Tintín, la muestra reúne 18 recreaciones de los vehículos -deportivos, todoterreno e incluso utilitarios- que han aparecido en las historietas creadas por el artista belga Georges Remi (conocido por el seudónimo de Hergé) entre 1929 y 1976.

Le puede interesar: Bélgica celebra el 90 aniversario del primer volumen de Tintín

“En cada cómic de Tintín hay muchos coches, y no es algo anecdótico. Son elementos en ocasiones beneficiosos o peligrosos durante la acción, dependiendo de la escena, pero lo cierto es que son omnipresentes”, explicó a Efe Dominique Maricq, uno de los autores con mayor experiencia en el universo de Tintín.

De esta forma, en la exposición se pueden contemplar modelos clásicos como el Opel Olympia, el Lancia Aprilia o el Porsche 356.

El repaso por la evolución del automovilismo, según Maricq, nace de la pasión del autor por este mundo y sirve para contar la historia del siglo XX a través de sus objetos, “y justamente el coche es un objeto muy importante en la vida cultural y económica” en la Europa del pasado siglo.

5187267-Libre-1263918066_embed

Foto: @MuseeHerge

La propia relación de Hergé con los automóviles fue intensa: después de que sus historias se hiciesen famosas durante la década de los 40, el autor pudo adquirir varios modelos para su colección personal.

“Le gustaba mucho la velocidad, pero en 1952 tuvo un accidente serio, que hirió de gravedad a su primera mujer en la pierna. A partir de ahí decidió contratar a un chófer, que conduciría para él en los años venideros”, añade Maricq.

Con el paso de los años, y a través de las historias de Tintín, también se puede observar una evolución en el propio gusto del artista, que derivó desde los modernos diseños italianos de Lancia y Alfa Romeo hasta las líneas más elegantes de los Mercedes.

5187268-Libre-66301016_embed

Foto: @MuseeHerge

Para el autor tiene especial valor sentimental el Opel Olympia, su primer coche, y que también quedaría representado en el cómic El cetro de Ottokar: “Era un coche bastante rápido, muy del gusto de Hergé", apunta Maricq.

Para adaptarse a las nuevas normativas sanitarias, la entrada al museo está supeditada a la compra previa de entradas vía internet y algunas zonas como el restaurante han sido adaptados para garantizar la desinfección de las zonas comunes y el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.