28 may. 2025

Tránsito por Mariscal López, “un peligro": Baches cada vez más grandes generan caos

Los conductores deben ingeniarse para reducir los golpes que provocan los masivos y profundos baches sobre la avenida Mariscal López en las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción.

baches1.png

Los baches pululan sobre la avenida Mariscal López.

Foto: Captura de video.

Además de ralentizar el tránsito vehicular, los baches golpean y dañan los vehículos, además de obstaculizar el paso de ambulancias sobre la avenida Mariscal López, en la zona del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

En un intento por desviar los profundos huecos en la intersección con la calle Waldino Ramón Lovera, los automovilistas suben a las veredas y quienes conocen más el área, toman tramos alternativos.

Sin embargo, el riesgo de que ocurran accidentes permanece latente. “Es un peligro”, describió uno de los conductores que utiliza la vía a NPY.

Lea más: Pululan los baches en carril de buses en ex Transchaco

Estas condiciones se extienden a lo largo de la avenida desde San Lorenzo, pasando por Fernando de la Mora, hasta Asunción.

De hecho, la organización Bacheando Py realizó intervenciones frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción y en inmediaciones de la intersección con República Argentina, como protesta ante la ausencia de los trabajos del Gobierno Central y las municipalidades.

El drama que viven a diario los conductores ya es de larga data y hasta el momento no hay una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Pero los baches no son exclusivos de Mariscal López, también pululan en otras vías de a la capital del país.

A lo largo de la ruta PY03 ex Transchaco, hay una inmensa cantidad de enormes huecos con agua servida donde funciona el nuevo carril de buses, lo cual dificulta la circulación de los vehículos de la zona y ocasiona riesgo de accidentes viales a diario.

La situación se complica con cada lluvia porque los pozos no se ven con la cantidad de agua acumulada.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.