28 may. 2025

Trump promete “retomar” el canal de Panamá y rebautizar el golfo de México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de investidura renombrar el golfo de México como golfo de América y “retomar” el canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.

Donald Trump.jpg

Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra”.

Foto: EFE.

“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a ‘golfo de América’”, afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una “nueva era dorada” para Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.

“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.

“Hemos sido tratados muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa”, aseveró.

Nota relacionada: Trump declara el fin del “declive” de EEUU y el inicio de una “edad de oro”

En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió “la restauración de América”, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la iración de todo el mundo”.

Seguidamente añadió: “En un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de golfo de México por el golfo de América”, algo que ya está siendo tratado en el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.