25 may. 2025

Trump quiere empezar a negociar inmediatamente un nuevo acuerdo nuclear con Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.

Donald Trump.jpg

Donald Trump cuando firmó el memorando imponiendo sanciones a Irán tras retirarse Estados Unidos del acuerdo nuclear.

Foto: Atlas.

“Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero sin el arma nuclear”, indicó Trump en su cuenta de Truth Social, tras segurar que las informaciones sobre que Estados Unidos está “trabajando junto con Israel para volar Irán en pedazos son muy exageradas”.

“Preferiría mucho más un acuerdo nuclear de paz verificado, que permita a Irán crecer y prosperar en paz. Deberíamos empezar a trabajar inmediatamente”, señaló, añadiendo que cuando el acuerdo esté firmado y completado, habrá que celebrar “una gran fiesta en Medio Oriente”.

Te puede interesar: Trump rompe con el acuerdo sobre política nuclear firmado con Irán

El mensaje se produce después de que el presidente estadounidense dijera el martes que había dado “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país fuera “aniquilado”. Además, firmó un memorando para restablecer la política de máxima presión sobre el régimen de los ayatolás.

El propio Trump ya había usado la expresión “volar en mil pedazos” a Irán en septiembre pasado, al sugerir que el país estaba detrás de dos intentos de asesinato contra él.

El Departamento de Justicia anunció en noviembre que había frustrado un complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales.

Lea más: El exsecretario de Estado de EE.UU. Colin Powell respalda el acuerdo nuclear con Irán

Irán afirmó este miércoles que si la principal cuestión para Estados Unidos es que el país no obtenga armas nucleares, sus diferencias se pueden resolver y que “no hay ningún problema”, en respuesta a las afirmaciones de ayer del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Si la cuestión principal es que Irán no desarrolle armas nucleares, entonces esto es alcanzable y no hay ningún problema”, dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a periodistas tras la reunión del Gabinete.

El presidente estadounidense ya impuso la “política de máxima presión” contra Teherán durante su primer mandato (2017-2020) y abandonó el pacto nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, lo que hundió la economía iraní.

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecido al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este domingo que la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk, donde prácticamente se retiraron las tropas de Kiev tras haber llegado a controlar cientos de metros cuadrados, sirvió, entre otras acciones, para capturar a 971 militares enemigos.
Una misión arqueológica egipcia anunció este domingo el descubrimiento de varios murales de arte copto, junto con artefactos de piedra y cerámica, dentro de un edificio descubierto en 1965 y datado entre los siglos VI y VII en la localidad de Manqabad, ubicada en la provincia de Asiut.
En el marco del 215 aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este sábado críticas del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García, durante el tradicional Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana, en el que llamó a superar la inequidad social, la desinformación y la violencia política.
Una cápsula Dragon de SpaceX cargada de experimentos amerizó esta madrugada en la costa de California tras partir el viernes pasado con experimentos de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a votar “por la paz y la vida” en los comicios regionales y legislativos de este domingo, que aseguró es la elección “número 32" que se celebra “en 26 años” en el país caribeño y en la que participará una minoría opositora.
El papa León XIV agradeció el cariño de los fieles desde su elección, el pasado 8 de mayo, y les pidió que continúen apoyándole con oración y cercanía, durante el rezo dominical del Regina Coeli por primera vez celebrado desde la ventana del Palacio Apostólico ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.