28 may. 2025

TSJE audita devedés de mesa de votación de las elecciones 2023

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició una auditoría de los devedés utilizados en las mesas de votación en las elecciones generales del pasado 30 de abril, a los efectos de verificar el software oficial.

Auditoría de devedés del TSJE.jpeg

La verificación de devedés se realizó con presencialmente solamente de periodistas, debido a que previo a las elecciones 2023 ya se realizó ante apoderados de los diferentes partidos políticos.

El órgano electoral, a través de su Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), inició en la mañana de este sábado la verificación de devedés de las mesas de votación de las elecciones 2023 y pidió el acompañamiento de la prensa.

El TSJE puso a disposición de los medios una cantidad determinada a los efectos de que, además, se pueda verificar la autenticidad del software oficial de votación y escrutinio.

Posterior a la verificación, permitió la votación controlada para corroborar la correcta impresión de la preferencia electoral y su correspondencia con el resultado del escrutinio de los votos.

Lea también: TSJE pone punto final a pedidos de recuento de votos y finaliza proceso

Luis Alberto Mauro, el director de Asesorías Electorales, explicó que la última auditoría judicial con los apoderados de todos los partidos, técnicos y generales, se llevó a cabo entre el 17 y 24 de abril, y que quedó sentado por acta con la firma de cada uno de los participantes.

Mientras tanto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral continúa con el cómputo y juzgamiento definitivo de los comicios pasados, que inició el jueves último y cuyo plazo fenece el próximo 27 de mayo, en presencia de los apoderados de las distintas agrupaciones políticas.

Fausto von Streber y Dominick Ramírez, el director y la vicedirectora de TIC, explicaron que los devedés contienen datos programados con números y caracteres, que conforman un código y fueron registrados fehacientemente por actas, para que no sean alterados posteriormente.

Más detalles: Fiscalía investiga si manifestantes que van al TSJE serían financiados

En las afueras de la institución, además, siguen las movilizaciones por supuesto fraude electoral, que derivaron en el cierre del tránsito vehicular sobre Eusebio Ayala y Médicos del Chaco.

Una cantidad no superior a 1.000 personas se encuentra manifestada en las inmediaciones desde el día siguiente de las elecciones.

La manifestación había sido iniciada por seguidores del líder del Partido Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas. Posteriormente, se fueron adhiriendo otros sectores, principalmente de la Concertación.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.