23 may. 2025

ÚH estrena segunda temporada del pódcast Las Voces de la Memoria

30157294

Cultura. Las Voces de la Memoria está vez rinde tributo a la guarania, creada por el maestro José Asunción Flores.

Imagen: Edición ÚH.

La segunda temporada del pódcast de Última Hora Las Voces de la Memoria será lanzada este jueves en todas las plataformas disponibles. En esta serie, el poeta e investigador cultural Mario Rubén Álvarez contará las historias detrás de las guaranias más conocidas del Paraguay.

El primer episodio tratará sobre Jejuí, la primera guarania compuesta por el inventor del género, José Asunción Flores.

Desde su época como periodista y editor del diario ÚH, Álvarez rescató durante años las historias de las canciones populares del país, entrevistando a autores, músicos y familiares, así como relatos de diversas fuentes. Estos artículos fueron publicados en el suplemento cultural del periódico El correo semanal y ahora toman nuevo impulso como un pódcast.

La primera temporada de Las Voces de la Memoria estuvo dedicada a canciones sobre la Guerra del Chaco. A lo largo de la serie, el escritor contó el origen y contexto de canciones emblemáticas como Che la reina, Rojas Silva rekávo, Purahéi paha, 13 Tuyuti y Nanawa.

LA PRIMERA GUARANIA. El estreno de esta segunda temporada está centrado en Jejuí, considerada la primera guarania escrita por Flores.

El músico consideraba que al Paraguay le faltaba una canción que pudiera retratar el espíritu del pueblo, que pudiera transmitir la manera de ser de los paraguayos. Así nació esta canción.

La interpretación que se escuchará en este episodio estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Asunción.

Esta propuesta, que aparecerá todos los jueves, puede encontrarse en todas las redes sociales de ÚH, en el sitio web, en Spotify, YouTube y en cualquier plataforma de preferencia. También están disponibles otros pódcast publicados.

Genio musical. José Asunción Flores nació en Asunción el 27 de agosto de 1904. Pasó gran parte de su niñez como un niño de la calle, lustrando zapatos y vendiendo diarios, contribuyendo a la economía familiar. Falleció en Buenos Aires en 1972 y sus restos fueron repatriados tras la caída de la dictadura en el año 1991. Fue sepultado en la plaza Manuel Ortiz Guerrero-José Asunción Flores, sobre la avenida Mariscal López. En el año 2025 se celebrará el centenario de creación de la guarania, género considerado para ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Más contenido de esta sección
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
El artista español Alejandro Sanz, afincado en Miami, lanza este viernes ¿Y ahora qué?, un disco de seis canciones que, según dijo en entrevista con EFE, refleja la búsqueda de una forma distinta de hacer música sin perder el lado lúdico del oficio, y manteniendo “la salud musical de las canciones”.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.