29 may. 2025

Un perro robot distribuye gel para las manos en un centro comercial en Bangkok

Un dispensador de gel hidroalcohólico de cuatro patas, apodado K9, da ahora la bienvenida a los clientes, asombrados, en un centro comercial de Bangkok, mientras que Tailandia reabre gradualmente todas sus actividades tras la epidemia de Covid-19.

perro robot tailandia- reuters.jpg

Además de K9, otro robot llamado ROC puede comprobar la temperatura de los clientes, mientras que LISA se ocupa de brindarles información.

Foto: Reuters

Imitando las actitudes de un perro, el robot recorre Central World, uno de los centros comerciales más populares de la megalópolis, llamando la atención de los niños para que se acerquen y obtenga gel para las manos. Este se encuentra en una botella atada en la espalda del robot.

Sus movimientos se controlan con la 5G, actualmente en las primeras etapas de su despliegue en el país y que promete un internet ultrarrápido y tiempos de reacción inmediatos.

“Es una manera conveniente para la gente de lavarse las manos, como medida preventiva. Especialmente en esta situación del coronavirus”, explica a la AFP Petra Saktidejbhanubandh, del operador móvil AIS, socio de la operación. “Los robots están aquí para ayudar a la gente, no para reemplazarla”.

Varios operadores aspiran a desplegar su red de alta velocidad en el país, de aquí a finales de año.

Le puede interesar: Un perro-robot mantiene en Singapur la distancia social en los parques

Además de K9, otro robot llamado ROC puede comprobar la temperatura de los clientes, mientras que LISA se ocupa de brindarles información.

Pero no todos los clientes están convencidos. Para Laanan Buranapatpakorn, el marco mecánico esquelético de K9 es “espeluznante”.

“Creo que el robot en sí y su forma de moverse son un poco aterradores”, comenta la joven, de 29 años, a la AFP en los pasillos del centro, aunque reconoce que un dispensador de gel ambulante es una “buena idea”.

Tailandia ha eliminado gradualmente las restricciones impuestas a las empresas y a los comercios, que adoptaron medidas como el espaciamiento entre las mesas de los restaurantes y la instalación de separadores de plástico en los salones de masaje.

El país registró, hasta la fecha, 3.101 casos de contaminación por coronavirus y 58 muertes.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.