24 may. 2025

Un templo hindú usa elefante robótico para evitar crueldad con los animales

Un templo hindú en el sur de la India reemplazó al elefante de carne y hueso por uno mecánico para llevar a cabo sus ceremonias, en un intento por luchar contra el maltrato y la caza furtiva de este animal, considerado sagrado por el hinduismo.

La novedosa iniciativa, llevada a cabo en un templo hindú del estado sureño de Kerala, nació de una donación promovida por la organización en favor de los derechos de los animales People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) que promueve una intensa campaña en el país para proteger a los paquidermos.

El elefante robótico “ayudará a que las ceremonias en los templos se lleven a cabo de forma segura y sin crueldad, apoyando así la rehabilitación real de los elefantes y la vida en los bosques, poniendo fin al horror del cautiverio”, explicó a EFE la oficina de comunicaciones de PETA India.

Con más de tres metros de altura y un peso de 800 kilogramos, el elefante-robot, llamado Irinjadappilly Raman, es capaz de transportar hasta cinco personas y sus movimientos pueden controlarse con un mando.

Nueva campaña para proteger a los paquidermos en la India

PETA espera que esta iniciativa se extienda por otros estados de la India para abandonar la habitual práctica de estas criaturas en los rituales hindúes, donde en ocasiones se utilizan para transportar a los dioses en procesiones y ceremonias, entrenados a costa de maltrato.

Le puede interesar: Salvan a elefanta y su cría tras caer en un hoyo de 5 metros

La población de elefantes asiáticos se concentra en el sur de la India, donde habitualmente son retenidos o transportados de forma ilegal a otras regiones, y a menudo mueren por estar encadenados durante largas horas sin a agua o a la atención veterinaria.

El elefante mecánico sustituye al animal en las ceremonias hindúes

Un grupo en favor de los derechos de los animales instó recientemente a las autoridades estatales a iniciar una investigación sobre las frecuentes muertes de elefantes.

El Centro de Investigación sobre los Derechos de los Animales (CRAR) registró la muerte de 138 elefantes cautivos entre 2018 y 2023 solo en Kerala.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.