28 may. 2025

Unas 2.500.000 personas no se vacunaron contra el Covid-19 en Paraguay

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que hay alrededor de 2.500.000 personas que no tienen ni siquiera una dosis de la vacuna contra el Covid-19. A su vez, anunció la dosis bivalente de aplicación anual desde enero.

Vacunatorio. Personas aguardan su dosis de la vacuna contra el Covid desde el auto.

Vacunatorio. Personas aguardan su dosis de la vacuna contra el Covid desde el auto.

Foto: Archivo UH.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, indicó que alrededor de 2.500.000 personas no tienen ni siquiera una dosis contra el Covid-19 y que hay poco más de cuatro millones que tienen al menos una dosis.

El profesional explicó que se llegó a un 60% de aplicación de las primeras dosis, del 80% de la población que tenían como meta, y que unas 400.000 dosis se encuentran disponibles para el efecto.

Lea más: Desde la primera quincena de enero aplicarán refuerzo anual anti-Covid

El doctor reiteró la importancia de las dosis primarias para la protección del cuerpo contra el virus, que nuevamente registra un aumento de casos positivos, internación y fallecidos, en lo que sería la quinta ola para nuestro país.

Precisamente, Castro explicó que llegarán al país, en la quincena de enero, las vacunas bivalentes, que serán aplicadas de manera anual como dosis de refuerzo y de manera estratégica, así como se hace contra la influenza.

Le puede interesar: Asunción vuelve a ser epicentro del Covid y además de chikungunya

Las nuevas dosis de la firma Moderna protegerán al cuerpo contra dos tipos del virus, que incluyen la cepa original de Wuhan, donde apareció el Covid-19, y la variante ómicron, que aún sigue cobrándose vidas.

Las vacunas que se utilizaban hasta ahora en el mundo eran monovalentes, es decir, estaban diseñadas solamente contra el virus original.

Paraguay afronta su quinta ola de la pandemia del Covid-19 y busca elevar el número de personas con la tercera y cuarta dosis de la vacuna contra la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).