28 may. 2025

Unicef: Una de cada 4 mujeres se casó antes de los 18 años en Latinoamérica

En Latinoamérica, una de cada cuatro mujeres contrajo matrimonio antes de los 18 años, una situación que tiene efectos perjudiciales como el abandono de los estudios y la exposición a la violencia por la pareja, indicó un informe difundido este viernes por Unicef.

matrimonio infantil.jpg

Latinoamérica podría tener para el 2030 uno de los índices más altos de matrimonio infantil.

Foto: AEI Noticias

Estos datos extraídos del “Perfil del matrimonio infantil y las uniones tempranas” refleja que a pesar de que cada vez más países de la región cuentan con leyes contra las uniones tempranas, aún tiene vigencia, señaló un comunicado de la oficina regional de Unicef, con sede en Panamá.

“Las uniones tempranas o matrimonios infantiles dificultan que las mujeres jóvenes puedan desarrollar un proyecto de vida (...) no podemos mantener los ojos cerrados ante esta gran pérdida de potencial y derechos olvidados”, dijo el director regional interino de Unicef para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen.

El informe señala que las naciones que encabezan la prevalencia de matrimonios antes de los 18 años son: República Dominicana (36), Nicaragua (35), Honduras (34) y Belice (33), seguido de Guyana (30), Barbados y Guatemala (29); Brasil, México y Panamá (26). Mientras que los más bajos son Jamaica (8) y Trinidad y Tobago (11).

De acuerdo con Unicef, si continúa la tendencia observada en los matrimonios a edad temprana, para el año 2030 la región tendrá uno de los índices más elevados de matrimonio infantil del mundo, solo por detrás del África subsahariana.

Esto estaría vinculado a que en Latinoamérica y el Caribe las niñas con mayor riesgo a enfrentar una situación de matrimonio infantil viven en áreas rurales, en hogares pobres y con menos a la educación.

En cuanto a la maternidad temprana, el mismo informe arrojó que un 58% de las mujeres que se casó o unió durante la infancia dio a luz antes de los 18 años, y un 28% antes de cumplir los 20 años.

“Si no actuamos ahora contra las uniones tempranas y el matrimonio infantil, el presente y futuro de las adolescentes están en riesgo por el fuerte impacto que tiene la maternidad temprana, los riesgos elevados por la violencia de pareja y las consecuencias del abandono escolar”, dijo por su parte la asesora regional de Género en Unicef para América Latina y el Caribe, Shelly Abdoll.

Mencionó que si no se interrumpe esta cadena de consecuencias, el ciclo se repetirá en las próximas generaciones, y agregó "¿Hasta cuándo seguiremos callados ante esta brutal reproducción de la desigualdad?”.

En cuanto a la salud reproductiva, en toda la región, alrededor de un 25% de las mujeres jóvenes no ven satisfechas sus necesidades de anticonceptivos con métodos modernos.

Ante esta situación, Unicef junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas y ONU Mujeres trabajan con varios actores en la región para revertir las tendencias alarmantes e históricas, al colocar a niñas y adolescentes al centro de las soluciones.

Las tres agencias internacionales piden un mayor alineamiento de los marcos nacionales a las normas internacionales, programas robustos para apoyar el empoderamiento de las niñas y adolescentes; y políticas y servicios que prevengan el matrimonio infantil o las uniones tempranas.

En la actualidad, el matrimonio infantil se ha posicionado con firmeza en la agenda de desarrollo global, en especial a través de su inclusión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo número 5 sobre Igualdad de género, cuyo fin es erradicar esta práctica para el año 2030.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.