28 may. 2025

Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

A pesar de que el Gobierno insistió en que el financiamiento del Arancel Cero estará blindado con recursos del Tesoro, los estudiantes que tomaron el Rectorado de la UNA desconfían y persisten en su reclamo de derogar la Ley Hambre Cero. Asimismo, analizarán alternativas para asegurar la gratuidad de las universidades públicas.

Rectorado de la UNA.jpeg

El Rectorado de la UNA sigue tomado por los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes tomaron el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el viernes por la noche y desde entonces fueron sumándose jóvenes de varias unidades académicas, lo que derivó en el pronunciamiento del Gobierno sobre las garantías para el cumplimiento del Arancel Cero.

Sin embargo, el mensaje no convenció a los universitarios. “Un comunicado repitiendo las mismas cosas que nosotros ya dijimos que no van a funcionar. La Fuente 10 no es una fuente segura y nosotros ahora mismo estamos manteniendo la posición de pedir la derogación de la Ley Hambre Cero”, dijo Marisol Pérez, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, a Telefuturo.

Igualmente, los estudiantes de diferentes facultades se reunirán este lunes para analizar en conjunto las declaraciones del Gobierno.

Lea más: Politécnica y Medicina se suman a la toma del Rectorado de la UNA en rechazo a Ley Hambre Cero

La dirigente mencionó que, además, se está estableciendo una mesa de investigación para analizar otras propuestas y ver un fondo seguro que pueda blindar la gratuidad de aranceles en las universidades, lo que está contemplado en la Ley 6628/2020, que rige luego de una larga lucha estudiantil.

Los primeros centros de estudiantes que tomaron el Rectorado son de la Facultad de Ciencias Sociales; Arquitectura, Diseño y Arte, así como de Ciencias Exactas y Naturales. Posteriormente se unieron los de la Facultad Politécnica y de Ciencias Médicas, mientras siguen sumando apoyo de otras unidades académicas.

Lea también: Lea Giménez dice que el Arancel Cero “es una curita” y que el problema es más desafiante

Los jóvenes consideran que, al cambiar el financiamiento del Arancel Cero por recursos del Tesoro, se corre un riesgo de desfinanciamiento debido a que dependerá de la disponibilidad del presupuesto. Actualmente, la gratuidad de las universidades está cubierta con Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual queda eliminado por la Ley Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.