29 may. 2025

Uruguayo vinculado a caso de Ultranza habría recibido a tripulación del avión iraní

El ministro del Interior, Federico González, mencionó este jueves que la investigación presentada por la Senac al Ministerio Público tiene en la mira a un empresario uruguayo, que al parecer también estaría ligado al caso de A Ultranza PY.

pilotos iraníes.png

A la izquierda, Gholamreza Ghasemi, vinculado a la Fuerza Al Quds, y a la derecha, Mahdi Museli, piloto y copiloto, respectivamente.

Foto: Infobae.

El ministro del Interior, Federico González, habló este jueves sobre la denuncia presentada por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), ante el Ministerio Público, en el que se identifica al empresario uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo como la persona que recibió a la tripulación del avión iraní vinculado al terrorismo.

“Hasta donde yo sé es un empresario de nacionalidad uruguaya que está trabajando en la zona de Alto Paraná. No tengo detalles exactos, pero lleva viviendo en Paraguay hace muchos años. Es un proceso (investigativo) que está en curso”, mencionó González a los medios de prensa.

El secretario de Estado indicó que Santoro supuestamente tendría vínculo con Sebastián Enrique Marset Cabrera, jefe de la organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero, descubierta en el marco del operativo A Ultranza PY.

Nota relacionada: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

Según la denuncia, el ciudadano uruguayo es un empresario del sector de turismo y transporte terrestre y sería quien se encargó de recibir y trasladar a la tripulación del avión iraní, cuyo piloto es Gholamreza Ghasemi, vinculado al terrorismo.

Además de sus nexos con integrantes de la organización criminal desbaratada hace algunos meses, Santoro Vassallo fue imputado en el 2009 por el hecho punible de trata de personas, ya que estaría involucrado en una red que se dedicaba a enviar jóvenes paraguayas a España, para obligarlas a prostituirse.

Tras su salida de la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y delitos conexos, el ministro de la Senac, René Fernández, sostuvo que de la aeronave iraní-venezolana se reunieron con personas, una paraguaya y dos extranjeras, con vínculos con la trata internacional de personas y el tráfico de estupefacientes.

También puede leer: Caen presuntos de una red de trata de personas

“Parte de esa tripulación, como el avión mismo, estaría vinculada a personas y empresas designadas o pertenecientes al terrorismo, principalmente en la lista OFAC, que es la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU, lo cual generó una alerta y necesidad de esos indicios. Además de los aspectos istrativos, un elemento que hemos obtenido, y que ha sido comunicado al Ministerio Público, es la constatación de que esta tripulación, cuando estuvo en Ciudad del Este, tuvo o con personas que están siendo investigadas por la trata internacional de personas y el narcotráfico”, afirmó.

Sin embargo, siguen siendo una incógnita las conversaciones que se dieron entre los tripulantes y dichas personas que, aparentemente, no tienen relación con la empresa que vendió los productos que llevó el avión.

“Lo que podemos decir objetivamente es que todos los de la tripulación iraní-venezolana tuvieron o con personas que tienen antecedentes por trata internacional de personas y por narcotráfico”, puntualizó el funcionario público.

El vuelo venezolano-iraní llevó de Paraguay una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes, del ex presidente Horacio Cartes. Actualmente, el avión iraní-venezolano se encuentra detenido en Argentina, que también investiga el caso.

Luego de un mes, la Fiscalía abrió una investigación a raíz de una denuncia, conformando un equipo con los fiscales Alicia Sapriza, Osmar Legal, Manuel Doldán y Liliana Alcaraz.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.