28 may. 2025

Vacunación contra la influenza y el Covid inició con grupos vulnerables

27451653

Protección. Salud pide proteger a la familia de los virus respiratorios que cocirculan.

Vacunarse es poder. Bajo este lema, la campaña anual de vacunación para proteger contra enfermedades infecciosas respiratorias arrancó ayer, priorizando a grupos vulnerables, como niños, embarazadas, personas adultas mayores de 60 años y más, inmunocomprometidas y profesionales de la salud.
“Estamos convencidos de que las vacunas salvan vidas, y la evidencia científica lo demuestra de esa manera. Lo digo de esta forma porque hay muchísimas corrientes hoy que están instalando de que las vacunas no son efectivas”, manifestó la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante una conferencia de prensa.

Esta campaña se extenderá hasta el 21 de julio y tiene como objetivo principal prevenir la infección por virus respiratorios, como la influenza y el Covid-19, así como reducir la gravedad y las complicaciones asociadas con estas enfermedades, especialmente en los grupos de riesgo.

Ocho sociedades científicas acompañan esta campaña de vacunación. El Dr. Ernesto Weber, representante de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, destacó la importancia de vacunarse para prevenir complicaciones durante el invierno.

COBERTURA. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), destacó que para esta temporada se contará con una vacuna tetravalente que protegerá contra dos tipos de influenza A y dos linajes de influenza B.

Tanto las vacunas contra el coronavirus como contra la influenza son gratuitas y están disponibles en 1.400 servicios de salud de todo el país para que la población pueda acceder a ellas. Los grupos objetivos pueden acercarse a los centros públicos de salud, hospitales distritales, regionales o generales.

Para mayor información se puede recurrir A www.vacunate.gov.py, aquí se ven los horarios de atención y las modalidades, incluyendo el servicio de autovac.

Ambas vacunas pueden ser aplicadas de manera simultánea, ya que son seguras y han demostrado ser efectivas.

27451657

Habilitados. Los vacunatorios en hospitales y centros de salud ya reciben al público para la inmunización.

Dardo Ramirez

14.000 servicios de salud de todo el país están listos para recibir a las personas en los diferentes vacunatorios.
1.500.000 dosis de vacuna que reduce formas graves de la enfermedad respiratoria están disponibles en vacunatorios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.