29 may. 2025

Van a prisión los imputados por supuesta estafa a colonos

30479946

Estafaban. Investigan una rosca que vendía tierras ajenas.

GENTILEZA

A prisión preventiva fueron enviados el ex funcionario del Congreso, Willian Bogarín, y la abogada Ilsa Paredes, imputados por estafar a una familia de colonos menonitas. Mientras tanto, el abogado José Ljubetic obtuvo el arresto domiciliario, ya que cuenta con más de 70 años.

Se presume que todos ellos formaban parte de un esquema criminal que llegó a estafar USD 1.600.000, en la venta de tierras que resulta ser fraude. La causa iba a ser remitida a capital, pero quedó en Santa Rosa del Aguaray.

El juez Vicente Coronel citó ayer a los imputados bien temprano, en la mañana, a partir de las 06:00, para su audiencia de imposición de medidas por estafa y falsificación de documentos.

Lo que el fiscal José Godoy expuso es que la familia Friessen Neufeld venía siendo engañada por el esquema desde el 2017.

José Ljubetic, dueño de un estudio jurídico y de una supuesta inmobiliaria, tras ganarse su confianza, les había propuesto gestionar la compra de dos propiedades, de un total de 8.000 hectáreas, en la zona de Mariscal Estigarribia.

Les mencionó supuestamente que ambos terrenos eran del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Sin embargo, existen informes que contradicen esto y que mencionan que se trata de propiedades privadas.

ROLES. Supuestamente, Ljubetic designó funciones de los que integrarían la red. Entre ellos, asignó a Ilsa Paredes presentar documentos al Indert, elaborar escritos y promover acciones “presumiblemente de contenido falso”.

En cuanto a Bogarín, quien era director en el Congreso hasta que saltó la causa, habría promovido acciones en el Juzgado de Villa Hayes (ciudad diferente al de las propiedades), también a Apelaciones y ante la Corte, “con distintas maniobras de engaño”. También habría acompañado a la falsa comitiva que simulaba los trámites en el Indert.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte no itió el recurso que planteó la defensa del ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez, condenado a 11 años de cárcel, contra el fallo del Tribunal de Apelación que ordenaba sacar copias del expediente para enviarlo a la Sala Constitucional. Ahora, se destraba el caso.
“Con miras a mejorar el funcionamiento en el Ministerio Público” continúan las auditorías aleatorias en más localidades del interior del país. Esta vez indagarán las sedes ordinarias y especializadas de Coronel Oviedo.
El parlamentario apuntó a que los ministros de Salud, de Educación y Economía “están violando la ley” en el tema de la mafia de los pagarés, ya que la normativa establece que solo hasta el 25% del total del salario (salvo casos de asistencia alimentaria) puede ser embargado, pero que se conoce casos de víctimas en que el porcentaje de descuento es mucho más.
Las víctimas que forman parte de una coordinadora cuestionaron las expresiones del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien dijo que no se pueden parar los descuentos de manera genérica y que debe hacerse caso por caso. También expresó que hay que evaluar en un futuro si los jueces tienen responsabilidades.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, dispuso el sobreseimiento provisional, a pedido del fiscal Itálico Rienzi, de los cinco imputados por la supuesta megaestafa de la herencia del comendador Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, Brasil, muerto el 29 de junio de 1873. El caso tuvo unas 300 víctimas, según la Fiscalía.
La defensa de José Pastor Insfrán, acusado en el caso A Ultranza Py —cuyo juicio oral aún debe fijarse—, solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución, Carlos Mendoza, a fin de que el Ministerio de Justicia le informe si está o no calificado como de “alta peligrosidad”.