24 may. 2025

Víctimas de la dictadura cuestionan movilización pro-Israel en la Plaza de los Desaparecidos

Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.

Plaza de los Desaparecidos (2).jpeg

El nombre de la plaza se estableció en 1993.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de personas pro-Israel ya realizó un par de movilizaciones en memoria de los fallecidos en el Holocausto que realizó Alemania contra los judíos en el marco de la Segunda Guerra Mundial, por el microcentro de Asunción, y culminaban sus actividades en la Plaza de los Desaparecidos.

Durante el miércoles, víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner se juntaron en el mismo sitio para hablar al respecto. El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, aseguró a Última Hora que no están en contra de las movilizaciones por Israel, pero sostuvieron que dicho lugar es un sitio de memoria para aquellas personas que fueron perseguidas por el dictador.

Nota relacionada: Goiburu pide a EEUU desclasificar archivos del Plan Cóndor y apoyo para identificar a desaparecidos

Plaza de los Desaparecidos (1).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Explicó que se dieron cuenta luego de que quisieron realizar un acto el 4 de mayo, en conmemoración del Golpe de Estado de 1954 que realizó Stroessner contra el Gobierno de Federico Chaves, y no pudieron porque la otra organización ya había solicitado el permiso para usar ese día.

Entonces, tanto víctimas de la dictadura como familiares y activistas sociales se vieron en la necesidad de reunirse y sumar esfuerzos “para verdaderamente hacer saber y para que la ciudadanía sepa” que hay argumentos de por qué es la Plaza de los Desaparecidos, en homenaje a quiénes.

Goiburú indicó que la plaza no se llama “desaparecidos de la 1ª Guerra Mundial, de la 2 ª Guerra Mundial, la Triple Alianza, ni de la Guerra del Chaco”. “Se constituyó en un homenaje, necesario, simbólico a tantos compatriotas detenidos y desaparecidos”, agregó.

También recordó que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Plaza de los Desaparecidos (3).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Adelantó que intentarán hablar con concejales de Asunción para especificar en el nombre que solo es de las víctimas de la dictadura.

Tanto para Goiburú como para otros activistas de derechos humanos, las movilizaciones pro-Israel se pueden realizar en otros espacios.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.