28 may. 2025

Víctimas de la dictadura piden la cabeza del Defensor del Pueblo

Los de la Coordinadora Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista (Conavidis), en visita a la redacción de Ultima Hora, exhortaron a que el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, sea removido. Lo denunciaron ante ambas cámaras del Congreso por abandono del cargo y cobro indebido de honorarios. Aseguran que no recibe los reclamos y cajonea los expedientes de los que tramitan su condición de de víctimas de la dictadura.

visita en redaccion para Diego Barreto Daniel Duarte_DDU_2172_57964814.JPG

Visita. Víctimas de la Dictadura piden celeridad a sus trámites de indemnización.

Foto: Daniel Duarte

El representante de Conavidis Arnaldo Valdéz cuestionó al Defensor del Pueblo por no abrirles las puertas de la institución de la que es responsable y escuchar los reclamos de sus representados.

“No hay respuestas por parte de la Defensoría del Pueblo, la Defensora Adjunta y el Director. Están desempeñando mal sus funciones puesto que las gestiones sobre los expedientes de las víctimas están caducando y por ende no están recibiendo el jornal correspondiente”, señaló.

Dijo que las resoluciones que sí corren dentro de la Defensoría, finalmente salen con una reducción de menos de la mitad de lo que en realidad debería cobrar la víctima que tramitó el documento. “Deben ser de 2.500 jornales pero salen con 1.000 jornales o pocos jornales”, refirió.

“Existen casos que Ávila está rechazando pese a las pruebas y los trámites. Ahora pedimos reconsideración de los casos que van a caducar. Les estamos representando a las víctimas porque cómo personas que no tienen estudios van a tramitar y se van a representar a sí mismas”, mencionó.

Agregó que éste es otro obstáculo que presentan las autoridades de la Defensoría al oponerse a la representación legal de las víctimas. “Vos entrás en la Defensoría y dice en un banner ‘no se aceptan gestores ni abogados’ ”, acotó el activista.

Vigente

Los requisitos para acogerse a la indemnización para víctimas de la dictadura e hijos están dispuestas y vigentes en virtud de la ley 838/96.

Más contenido de esta sección
Domingo Vera, actual jefe comunal de Puerto Casado, informó que este lunes 2 de junio podría concluir el juicio contra su predecesor. La expectativa de pena es de hasta 10 años por lesión de confianza y istración en provecho propio.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, itió que están abiertos a negociar con China; sin embargo, aclaró que si la condición sigue siendo que Paraguay rompa con Taiwán no habrá acuerdo.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.