28 may. 2025

Voluntarios logran rescatar yacarés y muestran realidad del Pilcomayo

Un grupo de ciudadanos convocados a través de la red social Facebook evidencian a través fotografías y videos la grave situación de la fauna en el río Pilcomayo. Lograron rescatar durante el fin de semana ocho yacarés.

yacaré.JPG

Un grupo de rescatistas de animales silvestres participó del operativo. | Foto: Ya estamos cansados de sus leyes/Facebook.

La falta de respuesta del Gobierno a la muerte de cientos de animales por la sequía del Pilcomayo, hizo reaccionar a un grupo de ciudadanos que fueron convocados a través de la página “Ya estamos cansados de sus leyes”.

En 30 camionetas partieron al Chaco voluntarios de Gran Asunción, Ciudad del Este, Caazapá, Encarnación, Loma Plata y un grupo de rescatistas de animales silvestres de Caaguazú que se sumaron a esta iniciativa.

El primer objetivo fue constatar la grave situación en el departamento de Boquerón. Entre el sábado y domingo, cada vez que la señal de los celulares permitía compartían en las redes fotografías y videos.

Embed


En la zona “La chaqueña” pudieron ver la mayor cantidad de animales muertos y otros que aún luchaban por sobrevivir. Durante la expedición pudieron rescatar a ocho yacarés que fueron liberados en una laguna artificial, propiedad de Nirma Servín, y otro tajamar de la localidad.

Alberto Meza, líder de la organización que viajó al Chaco, comentó que cada vehículo tuvo un gasto de más de G. 1.000.000 en combustible, en tanto que los víveres fueron donados por seguidores de la página. Un grupo incluso les acercó alcancías luego de una colecta callejera para sumar los aportes para el operativo.

Consultado sobre las dificultades que tuvieron en la expedición, Meza comentó que “en el Chaco todo es obstáculo”, desde la inaccesibilidad de los caminos hasta la falta de señal para mantenerse comunicados. Como consecuencia, hubo grupos que se perdieron en el camino.

Una vez que ubicaron la zona de desastre con ayuda de los pobladores, los voluntarios comenzaron con los trabajos de rescate, algunos yacarés estaban muy debilitados y su captura no representaba dificultad alguna, mientras que para los más “bravos” se contaba con el apoyo de expertos, estudiantes de veterinaria, como se puede observar en los videos.

Por el momento no se tiene previsto otro viaje, pero el grupo aguarda expectante la reacción del Gobierno ante las pruebas audiovisuales que tienen acerca de la mortandad de animales.

Tanto la Secretaría del Ambiente (SEAM) como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sostienen que no hay un desastre ambiental. Durante un recorrido realizado el fin de semana, este grupo encontró varias lagunas y solo un yacaré muerto, mientras que la Fiscalía que verificó la zona de embocadura constató las consecuencias de la sequía.

Embed

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.