28 may. 2025

Zambia elige por primera vez a una mujer como presidenta del Parlamento

La abogada Nelly Mutti hizo este viernes historia al ser elegida como presidenta del Parlamento de Zambia y convertirse así en la primera mujer que alcanza en este país sudafricano tan alta magistratura.

nelly mutti.jpg

La abogada Nelly Mutti, elegida como presidenta del Parlamento de Zambia.

Foto: www.the-star.co.ke

Nelly Mutti fue elegida sin oposición en una sesión celebrada en la Asamblea Nacional salida de las elecciones generales del pasado 12 de agosto, en las que los zambianos también votaron como nuevo presidente al opositor Hakainde Hichilema.

Hichilema, del Partido Unido Para el Desarrollo Nacional (UPND), había presentado a la abogada como única candidata a la presidencia del Parlamento, que es unicameral.

“Felicitaciones cordiales a la Señora Nelly Mutti por haber sido elegida como la primera mujer presidenta (de la Asamblea Nacional) en la historia de Zambia”, afirmó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook.

“Tiene una tarea gigantesca por delante, pero estoy seguro de que estará a la altura”, auguró Hichilema.

Mutti, que juró hoy el cargo, reemplaza al político, abogado y ex juez Patrick Matibini, quien había ocupado el puesto durante los últimos 10 años.

La nueva presidenta será la responsable de moderar los debates en la Cámara y disciplinar a los legisladores, entre otras funciones.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zambia, Mutti cuenta con una larga carrera como abogada de derechos humanos en la que también se ha ganado una reputación como activista de derechos civiles.

Entre 2002 y 2006, ejerció como presidenta de la Comisión de Lucha contra la Corrupción y fue integrante de la Comisión de Revisión de la Constitución de Zambia de 2003 a 2005, entre otras actividades.

Este cambio histórico se produjo después de los comicios de agosto, en los que Hichilema venció al entonces presidente zambiano, Edgar Lungu, del Frente Patriótico, quien en un principio tildó las elecciones de “no justas” pero acabó itiendo la derrota para facilitar “una transición de poderes pacífica”.

Más contenido de esta sección
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.
Un tornado dejó este domingo ocho personas heridas y provocó daños en al menos 250 viviendas en Puerto Varas, una ciudad al sur de Chile, informaron las autoridades.