28 may. 2025

Zona franca con inversión de USD 22 millones y 4.000 empleos

Avance. Obras del puente de Chaco’i, cercanas a la zona franca.

Avance. Obras del puente de Chaco’i, cercanas a la zona franca.

El Poder Ejecutivo aprobó la primera concesión y explotación de una zona franca de servicios a la empresa Terminal Occidental SA (TOSA) en el Departamento de Presidente Hayes, a través del Decreto N° 5965 del 13 de setiembre de 2021, cuyo proyecto tendrá una inversión inicial de USD 21.886.000 y el inicio de las obras para la construcción de la planta se prevé en este año, según informó el Ministerio de Hacienda.

La concesionaria TOSA, del empresario Conrado Hoeckle -ex asesor del presidente de la República, Marito Abdo Benítez- cuenta con un plan máster en su propiedad de 1.200 hectáreas, en la zona de influencia del actual puente de Chaco’i, donde se proyecta la instalación y operación de empresas dedicadas a las actividades de servicios, y será la primera en desempeñarse en este rubro, gracias a la promulgación del Decreto N° 4611 del 29 de diciembre de 2020, que modifica y amplía las actividades de servicios bajo el régimen de zonas francas en el Paraguay.

EMPLEOS. La implementación del proyecto de la firma TOSA prevé generar en la etapa de construcción y producción 1.900 puestos de trabajo en forma directa y 2.000 puestos indirectos, desarrollando la zona chaqueña.

TOSA será el quinto concesionario autorizado a operar en zonas francas, ya que actualmente se encuentran establecidas en el país la zona franca global del Paraguay y la zona franca internacional (ambas en Ciudad del Este); la empresa ECB Paraguay SA, con su proyecto Omega Green, situado en la ciudad de Villeta; y la empresa Paracel SA en la ciudad de Concepción, estas últimas dedicadas principalmente a la producción de combustible verde y celulosa, respectivamente.

El Decreto 5965/2021 sostiene que el objetivo de la autorización de la actividad de servicio en las zonas francas es contribuir a la generación de importantes fuentes de trabajo para la población, así como el desarrollo tecnológico, las telecomunicaciones y los servicios digitales, entre otros.

El régimen de zonas francas busca impulsar la dinámica económica por medio de la atracción de inversiones y generación de empleos, herramientas claves para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del Covid-19.

El Consejo Nacional de Zonas Francas es el organismo encargado de elaborar, proponer y ejecutar políticas y disposiciones referentes a la regulación, operación y control de zonas francas, reguladas de forma especial por la Ley 523/95.

Este órgano interestatal está integrado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), conjuntamente con el sector privado, siendo su actual presidente el viceministro Óscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), perteneciente a la cartera fiscal.

La firma Tosa inyectará USD 21,8 millones en obras de inversión en la zona franca de Chaco’i que iniciarán este año y cuya concesión fue dada por el Ejecutivo. Se prevé crear casi 4.000 empleos.