27 may. 2025

A 10 días de lanzamiento, Che Róga Porã logra preventa del primer proyecto de 28 viviendas

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, celebró este lunes la preventa del 80% del primer proyecto de 28 viviendas dentro del programa Che Róga Porã, que cuenta con 16 proyectos de condominios y un total de 535 viviendas ofrecidas.

Baruja.jpeg

Baruja mencionó que otros dos proyectos de desarrolladoras se estarán sumando esta semana.

Foto: Presidencia.

El titular de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, ofreció una conferencia de prensa para anunciar la preventa del 80% del proyecto Cecilia en Guarambaré, que cuenta con 28 unidades.

“Este es el primero que alcanza el 80%, que es la condición para generar el fideicomiso y generar la obra. En 10 días tener el primer proyecto que llega al 80% es altamente positivo”, expresó el ministro a Última Hora.

Lea más: ¿Cómo tener tu casa propia con el programa Che Róga Porã?

Según la página de Che Róga Porã, se ofrecen un total de 535 viviendas, de las cuales 24 se encuentran ya reservadas y 147 con crédito pre aprobado, quedando disponibles 364, lo que representa una venta total en torno al 28%. El ministro aseguró que ya ronda el 40%.

Por el momento, el programa cuenta con 16 proyectos de viviendas en condominio, barrios cerrados y también dúplex, algunos con preventas superior al 50% y otros con 0% de preventas.

El proyecto Luque I de la firma Noesis cuenta con 0% de preventa y el costo de las viviendas es desde G. 398 millones. También se encuentra con 0% de ventas el barrio Cerrado Las Colinas en Luque de la firma Iniciativas Constructivas SA, con un costo desde G. 360 millones.

El proyecto Cecilia en Guarambaré es el más barato de todos, con un precio de desde G. 232.669.467 y ya alcanzó el 80%. En este link se pueden ver los proyectos.

El titular de la cartera mencionó que otros dos proyectos de desarrolladoras se estarán sumando esta semana, incluso uno con departamentos en Capiatá, pero que la preventa depende de la demanda del mercado, es decir, de lo que el ciudadano elija, ya sea por precio, ubicación o diseño.

Entérese más: Unos 2.000 postulantes son rechazados en la primera semana del programa Che Róga Porã

Al ser consultado si los precios no son altos con respecto a los metros cuadrados de construcción, sostuvo que los precios son más ventajosos que los que se encuentran en el mercado inmobiliario, ya que hay que sumarle el costo del terreno, la construcción y otros gastos que se suman a la hora de la compra.

El préstamo para la vivienda del programa Che Róga Porã es hasta 30 años, con garantía fiduciaria, y el monto máximo de financiamiento es de G. 400 millones por beneficiario.

Otros proyectos de viviendas

El ministro también anunció que por instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña, estarán entregando ya las llaves de las viviendas sociales que vayan culminando.

“Por citar un ejemplo, en este momento, del 15 de agosto al 30 de junio, 16.000 viviendas están iniciadas a lo largo y ancho de la República en todos los programas que tiene el Gobierno nacional. De esos, 603 viviendas ya fueron inauguradas y entregadas las llaves”, explicó.

En ese sentido, explicó que hay más de 500 viviendas ya terminadas en varios puntos de la República del Paraguay y que la burocracia normal es que inauguren y se entreguen las llaves. Sin embargo, ahora se entregarán las llaves y, de acuerdo a la agenda del presidente, irán posteriormente a inaugurar las viviendas, pero con la gente ya viviendo en el lugar.

“Tenemos entre 100 a 200 viviendas que están culminando semana tras semana”, adelantó el ministro Juan Carlos Baruja.

Más contenido de esta sección
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.