29 may. 2025

A 100 años del nacimiento de Chiquitunga: “Ella me curó del cáncer”

La reliquia de María Felicia de Jesús Sacramentado, la beata Chiquitunga, llegó hasta el Hogar de Ancianos Santa Lucía, de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, en el marco de su centenario de nacimiento.

30636209

Credo. Esmelda Paiva afirma que pudo vencer a la enfermedad gracias a la beata paraguaya.

Richart González

Con mucha fe y devoción, los adultos mayores dieron el recibimiento a la reliquia, en medio de cánticos y oraciones. Cada uno pudo entregar su petición a la beata que se espera pronto sea declarada como la primera santa paraguaya.

El Pbro. Mario Orrego, cura párroco de la Parroquia Santa Lucía, dijo a Última Hora que es una gracia muy grande esta visita, ya que la beata demostró en vida amar el servicio hacia los desprotegidos.

“En su compromiso social ella tuvo que ver mucho con el trabajo y el servicio de los adultos mayores y los más necesitados, ya que visitaba mucho a los enfermos y abandonados por sus familias. Actuó de manera sensible y irable, siendo la jefa de la Acción Católica y tiene una conexión muy profunda con los abuelos”, indicó el religioso.

Varias actividades se realizaron en honor al centenario de la beata, como un novenario, misas, y caravanas. Anoche se llevó a cabo una emocionante serenata con la cual se dio inicio a la festividad central que continúa hoy, a las 08:00, con un encuentro de jóvenes; a las 18:15, el rezo del rosario y, a las 19:00, la misa central que será presidida por el monseñor Vincenzo Turturro, nuncio apostólico de la Santa Sede.

Lea más: Centenario de la beata Chiquitunga, declarado de interés nacional

30629420

Recorrido. La reliquia de Chiquitunga recorre varios puntos de la ciudad de Villarrica.

Milagro. Esmelda Paiva (60), una de las devotas de Chiquitunga, oriunda de Villarrica, comentó que se inició a seguir a la beata cerca del año 2017. Ella es una docente jubilada; junto a su marido y sus tres hijos son seguidores de la carmelita.

La mujer contó que mucho antes le llamó la atención el servicio del grupo denominado Hermandad de Chiquitunga, por lo que poco a poco fue conociéndole a través de las actividades y encuentros con los demás integrantes. Dentro del grupo de oración y servicio escuchó muchos testimonios de milagros de distintos tamaños.

Con el pasar de los meses, para Esmelda era muy emocionante cada jornada, ya que iba conociendo más y más a la beata y le tomó mucho cariño, hasta que en el 2018 le diagnosticaron cáncer de mamá. “Dios me puso en este camino para darme fortaleza porque no fue nada fácil para mí y mi familia recibir una noticia como esa. Fui a Asunción a someterme al tratamiento y de corazón le pedí a Chiquitunga que interceda por mí para mi sanación”, recordó con mucha emoción.

Agregó que el día de su cirugía tuvo mucho miedo al entrar al quirófano y, en ese entonces, uno de los médicos leyó la oración de Chiquitunga, y al escucharla, llenó de fortaleza y esperanza a Esmelda, quien dijo que todo iba a salir bien. “El milagro más grande que hizo en mi vida fue su acompañamiento y puedo decir con seguridad que ella me curó”, exclamó con una notoria felicidad.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, no puede solicitar un préstamo en el contexto actual de la intervención a la que se prevé someter al Municipio, según el criterio de numerosos concejales de la capital. Entre tanto, las autoridades municipales no han dado ninguna respuesta sobre el nuevo endeudamiento denunciado el miércoles por el concejal Álvaro Grau.
El nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, dijo que se enfocará en garantizar la provisión de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en un trabajo conjunto con la Gerencia de Logística.
Rodrigo Leiva, el niño que culminó la quimioterapia en enero y sueña con ser futbolista, quiere estrechar las manos de sus ídolos de la Selección Nacional y del técnico Gustavo Alfaro.
Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (Otep-SN) se movilizarán mañana viernes 30 de mayo en protesta por la creciente sobrecarga laboral, en reclamo de financiamiento para proyectos educativos y una verdadera implementación de la Ley de Educación Inclusiva.
El concejal Juan Carlos Ozorio solicitó en sesión ordinaria de la Junta Municipal notificar y sancionar a propietarios que abandonan sus lotes en el camposanto.
Ante la costumbre de madrugar para conseguir una cita médica, y considerando las bajas temperaturas, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó los horarios de apertura del Centro de Atención Ambulatoria.