Los resultados forman parte de una encuesta impulsada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El estudio, que abarcó a 329 mipymes, evidenció la persistente confusión entre productos financieros de consumo y comerciales, lo que lleva a muchos emprendedores a utilizar herramientas inadecuadas para sus negocios.
Asimismo, se evidenciaron problemas relacionados a la gestión del flujo de caja (36%) y el conocimiento limitado de productos financieros (35%). También se destaca que el 94% de las mipymes reporta poco a fondos de garantía, y un 59% ni siquiera conoce su existencia.
Según los resultados expuestos, el 61% de las micro, pequeñas y medianas empresas manifestó tener un nivel de confianza medio al tomar decisiones financieras.
Lea más: Mayoría de mipymes están en Asunción y Central
Formalización
Según datos de la tercera edición del Boletín de Formalización y Empleo de Mipymes, solamente el 12,09% de las mipymes registradas en el país mantiene personal inscrito en el IPS.
Asimismo, solo el 9,58% de las unidades empresariales comprendidas en este tipo cumplen con los requisitos de Registro Único del Contribuyente (RUC), IPS y registro en el MTESS.
Al término del ejercicio fiscal 2023, la Base de Datos de Mipymes registró un total de 450.167 unidades económicas, cuya distribución por categoría empresarial evidencia un predominio significativo de microempresas, las cuales representan el 88,06% (396.407 unidades) del total.
En manos de la usura
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de las cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.
Relacionado: Nueva ley de mipymes busca fomentar competitividad con la formalización
Asimismo, el Viceministerio de Mipymes maneja datos que indican que el 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.
Uno de los principales problemas de las empresas del sector es que solo el 53% de las mismas poseen una cuenta bancaria activa.
De acuerdo con el último Boletín de Formalización, las micro, pequeñas y medianas empresas registradas en el Registro Nacional de Mipymes (Renamipymes) generan 157.423 empleos formales en el país.