24 may. 2025

Abdo Benítez decreta aumento del salario mínimo en G. 130.000

El presidente Mario Abdo Benítez decretó el reajuste del salario mínimo en G. 130.065, este jueves. El nuevo sueldo base tendrá vigencia desde el 1 de julio de 2023.

Salario mínimo.png

Las organizaciones sindicales pedían un mayor aumento.

El salario mínimo del trabajador del sector privado tuvo un reajuste del 5,1%, como estableció el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam). El monto llegará a los G. 2.680.373 con el decreto firmado por el presidente Mario Abdo Benítez este jueves.

Con el nuevo reajuste, el jornal mínimo pasará a ser de G.103.091, según informó el periodista Roberto Santander.

Según el decreto firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el nuevo salario mínimo regirá a partir del 1 de julio de 2023.

Relacionado: Suba del sueldo mínimo beneficiaría a menos del 20% de los asalariados

La Ley 5764 dispone que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Conasam sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sostienen que el salario mínimo vigente, de G. 2.550.307, tiene un desvalor que ronda el 30%, por lo que solicitaban que esto se tenga en cuenta y elevar a G. 3.500.000 el sueldo base.

No obstante, el informe del B, correspondiente a mayo de 2023, da cuenta de que el aumento solo sería en poco más del 5%, aproximadamente G. 130.000, por lo que el salario mínimo podría quedar en alrededor de G. 2.680.307.

Lea más: Trabajadores insisten con salario mínimo de unos G. 3.500.000

Según datos estimativos, preparados por la Dirección de Trabajo, el 23,4% de trabajadores del sector privado ganan el mínimo vigente, mientras que el 6% del doméstico y el 9,2% del público.

Del total de asalariados, que llegarían a 2.010.742 a nivel país, alrededor de 840.332 trabajadores, tanto del sector privado como el público, perciben menos del sueldo mínimo en el país.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.