salario mínimo
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
Javier Giménez, el ministro de Industria y Comercio, luego de expresar que “una forma de mejorar el salario mínimo en el futuro sería eliminándolo”, salió a decir que nadie habló al respecto. No obstante, “incentivó" a las microempresas a pagar el 80% del sueldo base.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.
La experta en educación financiera, Gloria Ayala Person, señaló que el ahorro es el oxígeno de las personas en momentos difíciles y debe ser una prioridad a la hora de cobrar el salario. Sin embargo, también reconoció que el salario mínimo en Paraguay alcanza solo para una persona y no una familia.
Con la reciente actualización del salario mínimo en Paraguay, que llega a G. 2.798.309 (unos 370 dólares), también aumentó la bonificación familiar por hijo, alcanzando la suma de G. 139.915 (unos 18 dólares), según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). En esta nota te contamos porqué se recibe y quiénes pueden acceden a este beneficio, así como los requisitos para alcanzarlo.
En este episodio de Timore abordamos el reajuste del salario mínimo que rige a partir del 1 julio, cómo se calcula y las preocupaciones del sector trabajador sobre el costo de vida.
La Patrulla Caminera informó que a raíz del reajuste del salario mínimo en G. 107.627, también subieron los montos de las multas a los conductores en todas las infracciones. Las sanciones pueden ir hasta G. 2.152.540.
El presidente Santiago Peña oficializó el reajuste del salario mínimo que estará vigente desde el próximo 1 de julio. Quedó en G. 2.798.309 y el jornal mínimo en G. 107.627.
El Poder Ejecutivo oficializó el reajuste del salario mínimo que estará vigente desde el 1 de julio. Quedó en G. 2.798.309 y el jornal mínimo en G. 107.627.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) confirmó que la remuneración base para los trabajadores y trabajadoras del sector privado será de G. 2.798.309 desde el 1 de julio.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) mantuvo su última reunión este miércoles y confirmó el reajuste del salario mínimo, que regirá desde el 1 julio. De esta manera, la remuneración base que deben recibir los trabajadores y trabajadoras del sector privado es de G. 2.798.309.
Los sindicatos que representan a los trabajadores de los servicios públicos de los Estados federados han anunciado que, tras meses de movilizaciones, se ha llegado a un acuerdo con los Länder para subir de media los salarios en un 11%.
De acuerdo con un informe del Dende, los funcionarios públicos de todo el país perciben un salario promedio que supera en 45,5% a los empleados de empresas privadas.
La economista Verónica Serafini cuestionó el monto de reajuste del salario mínimo, asegurando que es insuficiente. Dijo también que el B no debe ser el ente que emita el informe de medición del índice de precio al consumir (IPC) porque “tiene conflicto de intereses”.
El presidente Mario Abdo Benítez decretó el reajuste del salario mínimo en G. 130.065, este jueves. El nuevo sueldo base tendrá vigencia desde el 1 de julio de 2023.
Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, comentó que hay una pérdida del poder adquisitivo y que el salario mínimo no alcanza para satisfacer necesidades básicas. Insiste en que el sueldo se debe elevar a G. 3.500.000.
La definición del monto de reajuste del salario mínimo prevista para este martes fue aplazada, ante el pedido del sector de los trabajadores que buscan presentar un informe paralelo al del B.
De acuerdo con datos del INE, 430.000 personas ocupadas asalariadas en Paraguay ni siquiera alcanzan el salario mínimo. De estas, el 75% trabajan en sectores informales.
Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, sostuvo que el salario mínimo vigente tiene un desvalor que ronda el 30% y piden que esto se tenga en cuenta a la hora de reajustar el sueldo base.
En una exhibición de populismo sin límites, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional. La normativa pasa ahora a manos del Poder Ejecutivo, en donde se espera que este despropósito sea vetado. Es del todo inaceptable que el Congreso pretenda repartir USD 940 millones a ex trabajadores de las empresas privadas, las cuales además se han enriquecido con la construcción de la represa. La ley es desde varios aspectos inaplicable.
Se acercan las elecciones y empiezan las presiones por ganar votos a costa del erario público. Aumentos salariales, actualizaciones de jubilaciones y transferencias a municipalidades están en debate y en proyectos de ley. En un momento crítico como el que está pasando el país, tanto a nivel micro como macro, poner en riesgo el presupuesto con propuestas que benefician a una minoría no solo contribuirá a empeorar las condiciones económicas sino también el malestar social. El objetivo central de autoridades y políticos debe poner en primer lugar al país y al objetivo de salir de esta crisis múltiple garantizando resiliencia económica en lugar de profundizar los problemas.
La Patrulla Caminera recordó que desde este viernes 1 de julio se elevarán los costos de las multas por infracciones de tránsito, ya que estas se rigen por el salario mínimo.
La Patrulla Caminera informó que recién el 16 de julio comenzará a controlar las habilitaciones de vehículos que vencen este jueves 30 de junio.
Última Hora te deja un recuento de las noticias más relevantes de este martes 28 de junio.
El Ministerio de Trabajo reglamentó el reajuste del salario mínimo para los trabajadores del sector privado. Entre ellos se encuentran los trabajadores de actividades específicas como albañiles, carpinteros, mecánicos, de establecimientos agrícolas y ganaderos, entre otros.
La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que “al menos” se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Datos proveídos por el Ministerio de Trabajo señalan que el 41,5% de los trabajadores del sector privado ganan menos del salario mínimo, que subió a G. 2.550.307 y rige desde julio.