28 may. 2025

Alumnos toman colegios en reclamo del reajuste salarial para docentes

Los colegios nacionales Yatytay y Padre Ricardo Muschen, en el Departamento de Itapúa, fueron tomados este jueves por los alumnos en reclamo del reajuste salarial del 16% para los docentes.

toma de colegio.jpg

Los alumnos iniciaron la toma del Colegio Nacional Yatytay, del Departamento de Itapúa, a las 18.00 de este jueves.

Foto: Gentileza.

Desde la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) con sus respectivos , conjuntamente con el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Yatytay, del Departamento de Itapúa, decidieron realizar la toma de la mencionada institución, exigiendo el cumplimiento de la Ley 1725/2001 que contempla el reajuste salarial del 16%.

La toma de la mencionada institución se inició a las 18.00 de este jueves, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

La Unepy informó que la toma es en rechazo “al amedrentamiento y represión por parte de este Gobierno” y apoyando a los docentes en la lucha por el salario digno y justo.

Lea más: Falta de acuerdo: Docentes se movilizan frente a Hacienda y el MEC por reajuste del 16%

Por otra parte, alumnos del Colegio Nacional Padre Ricardo Musch, del distrito de Natalio, también realizaron la toma de la institución desde la tarde de este jueves.

Más de una semana llevan los docentes con un paro total de actividades a raíz de la falta de acuerdo para el reajuste salarial del 16%. Los educadores se movilizaron este martes frente a las sedes del Ministerio de Educación (MEC) y de Hacienda.

Nota relacionada: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

El Ejecutivo, a través de Hacienda y el MEC, primero propuso un reajuste salarial del 8% y ante la fuerte presión de los educadores decidió elevar al 11%, como última propuesta. Sin embargo, ese planteamiento sigue siendo rechazado por los gremios.

Le puede interesar: Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

La movilización se da debido a que Hacienda no autoriza el aumento salarial del 16% previsto para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, previsto en la Ley de Presupuesto vigente.

Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación, refirió en su momento que del total presupuestado en el año a Educación, el 87% de esos recursos se utilizan para pagar el salario de los maestros, el 7,3% al funcionamiento general, el 2,1% a alimentación, becas y gratuidad y el 1,6% en los kit escolares.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.