28 may. 2025

Ante falta de acuerdo, reunión entre el Gobierno y campesinos va a cuarto intermedio

La reunión que mantuvieron los campesinos y autoridades de distintas instituciones no pudo finalizar este martes, por lo que fue a cuarto intermedio para este miércoles. El sector campesino espera que el Gobierno cumpla con un acuerdo firmado en marzo pasado.

Campesinos en Asunción 2.jpg

Los campesinos seguirán apostados en Asunción a la espera de una respuesta a su reivindicación.

Foto: Raúl Cañete

Tras culminar la reunión entre campesinos que exigen que el Gobierno cumpla con un acuerdo al que llegaron en marzo pasado, el ministro del Interior, Federico González, señaló a los medios que las autoridades nacionales se comprometieron en la ocasión a dar cumplimiento al acuerdo, pero que se analizará lo que se podrá cumplir según el presupuesto disponible.

Manifestó que, por ello, el encuentro quedó en cuarto intermedio, por lo que se volverán a reunir este miércoles, a las 13:00, en el Congreso Nacional, en Asunción.

“Acordamos seguir adelante con lo que se fue acordando a lo largo de estos meses, para ir dando cumplimiento (con los campesinos), de acuerdo con las posibilidades reales del Gobierno y las diversas instituciones”, enfatizó el funcionario.

No obstante, señaló que “no prometen nada”, pero que sí se comprometen a cumplir alrededor de seis puntos que ya están establecidos en el acuerdo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1569779034640220161

Asimismo, alegó que el acuerdo sí se fue cumpliendo de forma paulatina, pero que el efecto de la pandemia fue “grande y fuerte”, por lo que reconoció que se dificultó que se puedan ejecutar todas las medidas. Negó que haya falta de voluntad política para acompañar al sector.

Nota relacionada: Campesinos llegan a Asunción para exigir cumplimiento de acuerdo al Gobierno

Con relación a la refinanciación de las deudas de los cañicultores, indicó que mañana se va a analizar con el Banco Central del Paraguay qué posibilidades existen, así como se determinará con cada institución en qué medida se puede cumplir con los campesinos, teniendo en cuenta la situación presupuestaria.

Cientos de campesinos llegaron en la noche de este último lunes a Asunción, a fin de exigir al Gobierno el cumplimiento de un acuerdo al cual llegaron el 24 de marzo pasado, que implica fondos para el acompañamiento de la agricultura familiar, kits de alimentos, refinanciación de deudas, salud, reparación de caminos y la cuestión habitacional.

Adelantaron que se mantendrán en la capital del país por tiempo indefinido a la espera de una respuesta a su reivindicación.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.