28 may. 2025

Ante sensación térmica de 45.3°C, Salud pide cuidar la piel y no descuidar hidratación

En esos días donde la sensación térmica supera fácilmente los 40°C y aunque el sol aporta beneficios para la salud como la vitamina D, la larga exposición puede ocasionar cáncer. Por tanto, el Ministerio de Salud recomienda ultimar los cuidados de la piel y también tener en cuenta la hidratación para evitar desmayos.

calor

La exposición prolongada al sol puede afectar a la salud.

Foto: Archivo ÚH.

En Asunción y área metropolitana la temperatura llega a los 37.8°C, provocando que la sensación térmica alcance los 45.3°C.

Desde tempranas horas se pronosticaba una jornada de intenso calor con máximas que superarían incluso los 40°C en algunas zonas del país, principalmente en el Chaco paraguayo.

Ante este caluroso panorama, el Ministerio de Salud recomienda evitar la exposición prolongada y usar protector contra los rayos del sol, así también, se puede optar por sombrillas y ropas livianas para ayudar a mitigar los efectos del clima extremo, incluyendo los golpes de calor.

En este contexto, el Ministerio de Salud brindó algunas informaciones sobre los tipos de cáncer de piel, que pueden ser epitelioma vaso-celular, el espino-celular y el melanoma.

Lea más: Sábado húmedo y con calor extremo, con máximas de 40ºC

“Los dos primeros están ligados a la exposición solar de toda la vida. Por ello, es fundamental cuidar la exposición solar desde la niñez, mientras que el melanoma puede aparecer como algo nuevo en la piel o como una transformación de lunares”, explicó la institución.

Recomendó la realización de un control periódico de manchas y lunares para una detección precoz de posibles lesiones precursoras del cáncer de piel, además de visitar regularmente al médico, especialmente las personas que tengan la piel clara y antecedentes de cáncer de piel en la familia.

También corren mayor riesgo las personas que trabajan en la agricultura, albañilería o en otras tareas bajo el sol, así como quienes poseen lunares de nacimiento o cambios de aspecto en los lunares que fueron apareciendo en el transcurso de la vida.

Las lesiones que corresponden al epitelioma vaso-celular y el espino-celular suelen aparecer en zonas de la piel que están expuestas al sol, como el rostro, brazos, manos y escote. Pueden presentarse en forma de manchas rosadas que se descaman, lo que se conoce como queratosis actínicas. Si persisten en el tiempo, crecen gradualmente o se ulceran debe llamar la atención y consultar lo antes posible a un médico.

Recomendaciones para detección precoz

- Observar la asimetría, es decir, si el lunar presenta cambios físicos asimétricos. Esto puede ser evaluado partiendo imaginariamente el lunar en dos o cuatro partes y comparando si ambas partes son iguales o diferentes; si dichas partes difieren, es un lunar asimétrico.

- Atender los posibles bordes irregulares del lunar.

- Prestar atención a la coloración, que puede ser anormal ante la pigmentación habitual.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

- Fijarse en el diámetro, pues debe ser considerado un signo de alarma que el lunar tenga más de 6 milímetros.

Una buena hidratación

También, es importante evitar la deshidratación en la temporada de verano, principalmente en los niños pequeños, para evitar desmayos y otros problemas corporales.

El Ministerio de Salud recomendó beber abundante agua, sin esperar a tener sed.

Las personas adultas deben consumir en promedio dos litros o más de agua por día, equivalentes a 6-8 vasos, y los niños 1,5 litros, equivalentes a 5-6 vasos.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.