25 may. 2025

Anuncian refuerzos en controles anticontrabando en Nanawa

Emilio Fúster, ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), anunció refuerzos en los controles en el marco de la Operación Barrera, con la que se busca frenar el ingreso de mercaderías de contrabando.

Foto: Armada Paraguaya

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), aumentarán los controles que llevan adelante para frenar el ingreso de productos de contrabando.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Al respecto, el ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) dijo que diariamente se incautan miles de litros de combustible de origen dudoso en la zona de Nanawa.

Embed

“Vamos a destinar más personal y recursos a este primer filtro que es Nanawa, así como también al puesto de control de Vista Alegre y en la cabecera del Puente Remanso. Entramos en una época del año en que es necesario redoblar el esfuerzo a nivel nacional”, dijo e indicó que el objetivo es lograr que los puestos de control sean impermeables para los contrabandistas.

Lea más: Incautan más de 10.000 litros de combustible de contrabando en el río Paraguay

Uno de los productos locales más afectados por el ingreso de mercaderías de contrabando es el tomate. Los productores lamentan la inacción del Gobierno ante la situación y este jueves se instalaron frente a la Catedral de Asunción para reclamar el excesivo contrabando del producto frutihortícola, que amenaza con generar más pérdidas al sector.

Los tomateros adelantaron que irían ante varias instituciones en vista de que sobre estos entes recae el control y no se avizoran resultados.

El Senado tiene un proyecto que insta a varias instituciones, entre ellas la Policía, Aduanas, Fiscalía, a tomar medidas ante el abusivo contrabando.

En noviembre, la Armada Paraguaya destruyó puentes en Nanawa que fueron construidos de forma muy precaria y que, aparentemente, eran utilizados para el ingreso ilegal de mercaderías desde Argentina. La devaluación de la moneda argentina se traduce en un mayor ingreso de productos baratos de contrabando al Paraguay, que tiene prácticamente la mitad de sus consumidores en ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.