25 may. 2025

Arce agradece a Bolivia y a la comunidad internacional por rechazar “intentona golpista”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” en contra de su Gobierno y reiteró la defensa a la democracia del país.

La jornada de un "intento de golpe de Estado" militar en Bolivia

Un grupo de militares encabezados por el que hasta hoy era el comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, tomó la plaza y con un tanque tiró la puerta de la sede del Gobierno.

Foto: EFE

“Saludamos y expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestras organizaciones sociales y a todo el pueblo boliviano, que salieron a las calles y se expresaron a través de distintos medios de comunicación, manifestando su rechazo a la intentona golpista, que lo único que hace es dañar la imagen de la democracia boliviana a nivel internacional y generar incertidumbre innecesaria en momentos en los que las y los bolivianos necesitamos trabajar para sacar adelante al país”, expresó Arce en sus redes sociales.

Este miércoles en la tarde, el temor se apoderó de los bolivianos después de que tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando de Juan José Zúñiga, quien en ese momento era el comandante del Ejército.

Cuando los primeros soldados arribaron a la plaza Murillo, donde quedan las sedes del Ejecutivo y el Legislativo boliviano, Arce denunció “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano”.

Lea más: Fiscalía de Bolivia investigará a militares que irrumpieron en sede del Gobierno

Los militares fuertemente armados tomaron toda la plaza y llegaron hasta el portón del Palacio de Gobierno, y lo tumbaron con un tanque de guerra. Momentos después Arce salió, custodiado por sus ministros, encaró a Zúñiga y le ordenó el repliegue de las tropas, a lo que el militar finalmente accedió.

"¡Vamos a defender la democracia y la voluntad del pueblo boliviano cueste lo que cueste!”, reiteró esta noche como ya lo había señalado momentos antes ante cientos de personas.

Luego de la retirada de los militares alzados en armas, Arce salió al balcón del Palacio Presidencial junto a su gabinete, y ante trabajadores estatales y seguidores defendió a su gobierno “democráticamente elegido en las urnas”.

Nota relacionada: Militares se retiran de sede del Ejecutivo de Bolivia tras “intento de golpe de Estado”

Asimismo, agradeció las muestras de solidaridad de los Gobiernos de todo el mundo, que por unanimidad rechazaron todo intento o acción que vaya en contra la institucionalidad.

“Saludamos y agradecemos a las y los presidentes de países amigos y a los organismos internacionales que han condenado de manera enérgica y se han pronunciado en favor de la democracia boliviana, ante el intento de golpe de Estado a nuestro Gobierno legítimamente electo por la mayoría de las y los bolivianos”, afirmó.

Durante la ocupación militar, Zúñiga dijo que buscaba “reestructurar la democracia” y que la primera medida que tomaría sería la liberación de los que consideró “presos políticos”.

Al final del día, Zúñiga fue detenido después de que la Policía ejecutara una orden de aprehensión fiscal en su contra.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.