28 may. 2025

Argentina registró 21 feminicidios en enero, uno cada 35 horas

Un total de 21 mujeres perdieron la vida a manos de un hombre en Argentina en enero, lo que supone un asesinato cada 35 horas, informó este viernes el Observatorio Mumala Mujeres, Disidencias, Derechos.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En 31 días, según ese estudio, se produjeron 21 feminicidios directos y 19 intentos, mientras que seis muertes se encuentran aún en proceso de investigación.

“Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, expresó el Observatorio Mumala en una nota de prensa, en la que exigieron al Estado declarar la emergencia por violencia machista.

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

La misma organización, que realiza su registro a partir de casos publicados en medios gráficos y digitales de todo el país, había detectado 284 feminicidios en todo 2019, de los que 247 eran directos, 30 vinculados —personas a las que el agresor mata para hacer daño a la mujer— y siete travesticidios.

En enero, 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

En el 57% de los asesinatos, el feminicida era pareja de la víctima, y en el 23%, su ex pareja.

El 33% de las asesinadas habían denunciado a su agresor previamente, mientras que el 14% tenía restricción de o o perimetral.

Nota relacionada: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

“Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 24685 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres) y seguimos reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias”, agregaron desde Mumala.

Desde esa organización esperaron que el Gobierno de Alberto Fernández, que asumió el poder en diciembre pasado para el periodo 2019-2023, “otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”.

Argentina carece de una estadística oficial centralizada sobre el número de feminicidios y diversos organismos del Estado proveen cifras distintas, por lo que los estudios mensuales de organizaciones no gubernamentales como Mumala, La Casa del Encuentro o el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven se convierten en referentes para analizar la situación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.