28 may. 2025

Argentina y FMI anuncian acuerdo para desembolso de USD 4.700 millones al país

Argentina y el FMI anunciaron este miércoles un acuerdo a nivel técnico, supeditado a la aprobación del directorio del organismo, para el desembolso de 4.700 millones de dólares al país sudamericano en el marco de su programa crediticio con la institución financiera.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-IMF-AGREEMENT

Ministro de Economía, Luis Caputo.

LUIS ROBAYO/AFP

Según este entendimiento, las autoridades se plantean “lograr un superávit (fiscal) primario (antes del pago de intereses de la deuda, ndlr) del 2% del PIB este año”, detalló el comunicado del FMI.

El anuncio se produce en el marco de la séptima revisión del acuerdo crediticio que Argentina mantiene con el Fondo por 44.000 millones de dólares y a un mes de la asunción del ultraliberal Javier Milei como presidente.

Nota relacionada: Del show al shock: Milei cumple un mes como presidente de Argentina

En una conferencia de prensa en Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que “este no es un acuerdo nuevo”.

En cambio “se ha reflotado el acuerdo anterior, que estaba caído por el incumplimiento de las metas” en 2023, indicó.

“Reflotar el acuerdo requería un mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad ocurrida en los últimos dos trimestres”, prosiguió Caputo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El FMI indicó que el gobierno de Milei y sus técnicos coincidieron en que el país debe “restaurar su estabilidad macroeconómica y devolver el actual programa (crediticio) a su rumbo, ya que objetivos clave del programa fueron incumplidos por amplio margen” durante el gobierno anterior, encabezado por el peronista Alberto Fernández.

“La nueva istración está implementando un ambicioso plan de estabilización”, elogió la entidad con sede en Washington, que destaca los objetivos del nuevo gobierno en busca de “consolidación fiscal”, sus “acciones para reconstituir reservas” monetarias internacionales y para crear una “economía orientada al mercado”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.