28 may. 2025

Artistas repudian “destrucción” de obra de Hermann Guggiari por parte de Mades

La Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) manifestó su repudio e indignación ante la destrucción de la obra del escultor y artista nacional Hermann Guggiari, por parte de autoridades de la Seam, hoy Ministerio del Ambiente (Mades).

artel seam.png

La obra fue retirada y tirada por parte de las autoridades de la Seam.

Foto: Gentileza.

Desde la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) manifestaron su repudio e indignación ante “tamaño crimen”, tras la destrucción de Clamor del bosque, la obra del escultor y artista nacional Hermann Guggiari.

La escultura se encontraba instalada en la Secretaría del Ambiente (Seam), hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea más: Murió Hermann Guggiari

“Exigimos que se hagan cargo de la restauración y restitución de la obra, ubicándola en un lugar importante de la ciudad, dándole la importancia que se merece, no solo por la dignidad del arte en nuestro país, sino también porque dicha obra justamente se refiere a la protección de la naturaleza del gran ecologista que fue Hermann Guggiari”, remarcaron.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por AVISPA (@_avispa)

La obra, según fotos, se encuentra tirada en una parte del predio de la institución. A la obra original, se le había agregado también un cartel de la Seam.

Le puede interesar: Piden que Comuna acepte obra del escultor fallecido Hermann Guggiari como pago de impuesto

Por citar algunas de sus obras, se encuentra Historia, presentada en la Expo-Sevilla 92 al conmemorarse los 500 años del descubrimiento de América, que fue seleccionada por las autoridades del evento para su exposición en la entrada del Pabellón de las Américas.

Asimismo, la escultura Monumento a los luchadores por la libertad fue realizada para que representara las rejas de una cárcel, rotas por el ser humano en su eterna lucha por la libertad.

Hermann Guggiari (1924-2012) fue ingeniero y escultor paraguayo, hijo de Pedro Bruno Guggiari, intendente municipal de Asunción, entre 1928 y 1932, y Ana Brun.

Desde el Mades informaron que la obra fue retirada durante el periodo de la ex ministra secretaria Cristina Morales, cuando aún era Seam, por lo que no tienen mucho conocimiento de la situación.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.