25 may. 2025

Asesinan a tiros a dos periodistas en Colombia

Los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras fueron asesinados esta madrugada en una carretera del municipio de Fundación, en Magdalena, en el Caribe colombiano, cuando volvían de cubrir unas fiestas patronales, informaron este domingo organismos de prensa y la Policía.

colombia periodistas.jpg

Se trata del primer asesinato de periodistas que ocurre este 2022 en Colombia.

Foto: diariolibre.com

“Rechazamos y lamentamos el asesinato de los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras ocurrido en la madrugada de hoy en la vía que conduce del corregimiento de Santa Rosa de Lima al casco urbano del municipio de Fundación, en Magdalena”, dijo la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en un comunicado.

Montero, de 37 años, era director de la emisora local Sol Digital Stereo y Contreras, de 39 años, era directora del programa digital La Bocina Col y ambos regresaban de cubrir las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima.

El comandante de Policía del departamento de Magdalena, el coronel Andrés Serna, informó a los medios que los periodistas se movilizaban en un automóvil “cuando fueron abordados por dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta, quienes accionaron un arma de fuego en contra” de los dos periodistas.

Además, según la Policía, también resultó lesionada otra persona que está recibiendo atención médica.

Las primeras versiones policiales indican que en las fiestas patronales donde estuvieron los periodistas “se presentó un hecho de intolerancia, que está siendo investigado”, pero no indicaron si eso tuvo algo que ver con el asesinato.

Se desconoce si los hechos tienen que ver con su trabajo ni quién está detrás de estos asesinatos, aunque en la zona hay presencia de varios grupos criminales como el Clan del Golfo y otros grupos dedicados al narcotráfico como Los Pachenca o la Oficina Caribe.

“Es urgente que la Policía y la Fiscalía investiguen y tengan en cuenta el trabajo de reportería que estaban haciendo”, pidió el director de la FLIP, Jonathan Bock.

Se trata del primer asesinato de periodistas que ocurre este 2022 en Colombia. El último, según la FLIP, fue el de Marcos Efraín Montalvo, el 19 de setiembre de 2021, el único de ese año, que ocurrió en Tuluá (Valle del Cauca, suroeste).

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.