29 may. 2025

Asesor del TSJE, sorprendido por revés de licitación de urnas electrónicas

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, dijo que le sorprendió la suspensión del proceso de contratación de urnas electrónicas. Calificó de confusa la decisión de Contrataciones Públicas.

alberto mauro.png

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro.

Foto: TSJE.

Tras darse a conocer la orden de suspensión de contratación de urnas electrónicas, proceso a cargo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro dijo que responderán a todos los cuestionamientos sobre el tema.

“Es una situación confusa (la suspensión). Acá se hizo bien el trabajo y estamos seguros de responder los cuestionamientos que quieran hacer”, aseveró Mauro en o con Monumental 1080 AM.

Además, consideró que están en condiciones de llevar adelante el proceso y que las votaciones con las urnas electrónicas serán totalmente transparentes.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN) resolvió la apertura de una investigación de oficio. Al respecto, Mauro consideró que el trasfondo de todo “es meramente político”.

Nota relacionada: Senadores preocupados por suspensión de licitación de urnas electrónicas

Adelantó que si el proceso de licitación queda suspendido ya no tendrán tiempo para llamar a una nueva licitación. “No vamos a tener más tiempo de capacitar a los ciudadanos sobre el sistema”, puntualizó el asesor del TSJE.

Asimismo, explicó que las urnas electrónicas ayudan al conteo de los votos y que el resultado final se imprime. “La máquina no guarda el voto, esa es la ventaja, el voto se imprime”, recalcó.

El elector deberá consignar su voto a través de la máquina y luego deberá imprimir un comprobante físico que se debe depositar en las mesas electorales para un posterior control.

Lea más: Contrataciones Públicas ordena suspensión de licitación de urnas electrónicas

Los senadores de diferentes bancadas manifestaron este jueves su preocupación por la suspensión de la licitación y coincidieron en que hay intereses políticos y empresariales para trabar el proceso de elecciones transparentes.

Este lunes se había procedido a la apertura de los sobres esenciales entregados por dos empresas oferentes que se presentaron. Se pretende destinar G. 138.460 millones en la renta de 15.000 urnas electrónicas.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.