Asociación Paraguaya de Enfermería
Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en su día, protestaron esta mañana para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.
Un grupo de enfermeros se manifiestan frente al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para exigir la aplicación del presupuesto inicial que debe ser destinado para la Carrera de Enfermería en la previsional.
Enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se movilizan frente al Ministerio de Salud Pública para exigir mejores condiciones laborales y mayor presupuesto para el 2024.
La enfermera fallecida tras la explosión en el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, en Central, tenía más de 30 años de servicio. La trabajadora dejó cuatro hijos y era el sostén de su familia.
Un autoclave causó la muerte de una enfermera en el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso. Este equipo biomédico, que trabaja con vapor de agua a alta presión y temperatura, es utilizado para esterilizar instrumentos hospitalarios.
El informe diario del Ministerio de Salud Pública menciona 91 nuevas muertes por coronavirus, así como 2.660 nuevos contagios de la enfermedad.
La Asociación Paraguaya de Enfermería informó que más del 30% del personal de enfermería se encuentra con un cuadro positivo de Covid-19, mientras que unos 39 profesionales se encuentran en Terapia Intensiva. Además, ya se reportó la pérdida de 52 profesionales del sector.
Desde el inicio de la pandemia, 52 enfermeros fallecieron a causa del coronavirus (Covid-19), mientras que 39 trabajadores del área están en terapia intensiva y otros cuentan con reposo.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, pidió disculpas este jueves al personal de blanco, luego de haber dicho en una entrevista que los trabajadores “a veces no saben que en la farmacia de su hospital hay medicamentos”.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la Ley 6625, que regula la carrera profesional del personal de Enfermería del sector público y que contempla un sistema gradual y escalonado de mejoras salariales para el personal.
Los trabajadores de blanco reclaman al Ministerio de Salud la falta de equipos de protección para atender a los pacientes de coronavirus. Además, indicaron que los centros asistenciales no están preparados aún para recibir a varios infectados de Covid-19.
La Asociación Paraguaya de Enfermería pidió este jueves aclarar de forma urgente las denuncias presentadas con relación a la desaparición de 16.000 tapabocas del Hospital Nacional de Itauguá. El gremio pide verificar la situación para no dañar el buen nombre de los personales de blanco.
Luego del anuncio del Gobierno, de que se empezará el retorno paulatino de las actividades económicas, son varias las agrupaciones médicas que expresan su total rechazo a que se termine la cuarentena obligatoria para mitigar los efectos del Covid-19.