27 may. 2025

Ejecutivo promulgó ley que regula carrera profesional de Enfermería

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la Ley 6625, que regula la carrera profesional del personal de Enfermería del sector público y que contempla un sistema gradual y escalonado de mejoras salariales para el personal.

12177441.jpg
Cuidados. Las enfermeras de la primera línea de lucha contra el Covid también caen.

Foto: Archivo Última Hora.

La Ley de Enfermería, como se la conoce, fue promulgada este viernes por el titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, luego de su aprobación en el Congreso, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En o con Última Hora, Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, señaló que es una ley por la que hace años estaban luchando.

Entre otras cosas, aclaró que una vez que se tenga la reglamentación de la ley se definirán los montos por cada nivel.

Lea más: Sancionan proyecto que regula carrera profesional de enfermería del sector público

La normativa también busca establecer un sistema de clasificación del personal de Enfermería con carácter permanente, de acuerdo con la formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias alcanzadas o desarrolladas durante el servicio. Asimismo, establece los niveles que podrán ir obteniendo las enfermeras durante su vida laboral.

De igual manera, garantiza la permanencia en la carrera con base en la idoneidad demostrada que permita el a la asignación salarial correspondiente. En caso de que el personal cuenta con más de una vinculación con el Estado, podrá optar dónde hacer carrera y mantendrá sus vinculaciones.

Le puede interesar: Médicos y enfermeros renuncian en plena pandemia por estrés o temor

Los niveles del personal de Enfermería se dividen en tres: auxiliar, técnico y profesional, siendo este último el más alto. También, se establece que el ingreso a la carrera profesional del personal de Enfermería se dará con el nombramiento a través del concurso público de oposición en forma obligatoria.

Finalmente, el Poder Ejecutivo establecerá la asignación salarial de cada nivel y subnivel, de acuerdo con la situación económica y financiera del país, mientras que la autoridad de aplicación de la normativa será el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.