24 may. 2025

Astrofísicos hacen campaña para buscar caracterizar el objeto Huya

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera una campaña internacional de observación sin precedentes para caracterizar con una precisión única las propiedades físicas de Huya, un objeto que orbita más allá de Neptuno (transneptuniano).

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

Según informó este centro con sede en Granada (sur de España), situados a más de treinta veces la distancia entre la Tierra y el Sol, los objetos transneptunianos constituyen los fósiles de la nebulosa solar primigenia que dio origen al Sistema Solar.

Su estudio, detalló, aporta información muy valiosa sobre cómo se formaron y evolucionaron los planetas y satélites.

Entre los cien transneptunianos conocidos de mayor tamaño se encuentra Huya, uno descubierto en el año 2000 y que desde 2019 fue objeto de una campaña internacional de observación sin precedentes.

Los resultados de esta campaña ofrecen una caracterización de las propiedades físicas de Huya con una precisión "única hasta la fecha”.

Lea más: “Hallan un poderoso objeto brillante jamás visto en la Vía Láctea”

Los objetos transneptunianos resultan muy difíciles de estudiar debido a su reducido tamaño angular en el cielo, a su bajo brillo y a las enormes distancias que nos separan de ellos, según el IAA-CSIC.

Un método muy eficaz pero complejo reside en estudiar las ocultaciones estelares, que consisten en la observación del paso de estos objetos por delante de las estrellas de fondo.

Nota relacionada: “Científicos detectan planeta que no orbita en torno a una estrella”

Este método permite determinar sus características físicas principales -tamaño, reflectividad superficial, forma, incluso densidad-, así como la posible presencia de satélites, anillos, e incluso indicios de una posible atmósfera, pero implica la observación simultánea del fenómeno de ocultación desde telescopios repartidos en diferentes puntos del planeta.

Gracias a los datos obtenidos en la campaña se calculó el tamaño de Huya con precisión de kilómetros, resultando un diámetro de 411 kilómetros, compatible con el obtenido con otras técnicas observacionales.

Además, se logró un valor muy preciso de su reflectividad superficial, así como una estimación de su forma tridimensional y de su densidad.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.