25 may. 2025

Astrónomos detectan la desaparición de una estrella

Un grupo de astrónomos detectó la desaparición de una estrella dentro de una galaxia enana, un fenómeno inusual captado gracias al telescopio de largo alcance (VTL, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo del Sur (ESO).

galaxias.jpg

Las galaxias más viejas del Universo son las de tipo temprano, que incluyen a las elípticas y lenticulares, y son las más masivas, pudiendo alcanzar hasta 100 veces la masa de la Vía Láctea.

Foto: planoinformativo.com.

Los científicos de este instituto de investigación, con sede en Garching (Alemania), estudiaron esta estrella masiva, que se encuentra a 75 millones de años luz de la Tierra, desde 2001 hasta 2011, concluyendo que se hallaba en su última etapa de vida.

En 2019 volvieron a observar la constelación Acuario, a la que pertenece esta estrella, pero no detectaron ningún rastro de ella en la galaxia enana Kinman, que solía albergarla.

Una explicación, han aclarado los astrónomos, es que su brillo haya disminuido y haya quedado oculta por polvo cósmico, aunque existe una posibilidad alternativa que atrae más a los científicos: la estrella podría haber colapsado en un agujero negro sin llegar a convertirse en supernova.

En caso de ser así, según explicó el responsable de la investigación, Andrew Allan, se estaría “frente a la primera detección de una estrella masiva de este tipo que acaba su vida de esta manera”.

De acuerdo con los estudios que existen hasta ahora sobre las últimas etapas de la vida de las estrellas, un cuerpo de este tamaño deriva normalmente en una supernova, una explosión estelar que los científicos habrían podido captar sin demasiados problemas.

Después de eso, los restos de la estrella generalmente formarían una estrella de neutrones más pequeña o un agujero negro, el estado en el que podría encontrarse la estrella observada tras haberse saltado por completo la etapa de supernova.

Para los astrónomos que publicaron este martes el estudio de este caso, esta situación sería “extremadamente inusual”, aunque ciertamente más interesante que la explicación alternativa de que su brillo simplemente haya disminuido y sea imposible de detectar con las herramientas actuales.

Sin embargo, explicaron que la mejora de la tecnología les permitirá en un futuro, gracias al nuevo telescopio del ESO que será puesto en funcionamiento en 2025, resolver los misterios que esta estrella y otros cuerpos celestes han dejado para la ciencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.