27 may. 2025

Atreverse a Soñar: Marilina descubre el amor y la decepción casi al mismo tiempo

El segundo capítulo de la serie Marilina: Atreverse a soñar, muestra ya a una artista adolescente, quien debe incluso sacrificar sus estudios para ayudar a su mamá, pero también comienza a descubrir los vaivenes del amor y gana su primer concurso de canto.

marilina.png

En la serie de Atreverse a Soñar se observó como Marilina descubrió el amor y la decepción casi al mismo tiempo.

Foto: Telefuturo

El segundo capítulo de la serie Marilina: Atreverse a soñar mostró a una artista ya adolescente, quien debe sortear varias situaciones, como comenzar a trabajar para ayudar a su mamá y dejar el colegio, al igual que su hermana.

En el capítulo vuelve a aparecer Patricia, ya adolescente, quien continúa haciendo la vida imposible a Marilina.

Lea más: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

En medio de eso, logra ganar un concurso de canto en el colegio, cuyo premio era dinero en efectivo y le permite regresar a la escuela.

Marilina interpretó la canción Amor Prohibido de la fallecida y reconocida artista Selena Quintanilla. Tras su interpretación, el jurado no dudó en darle el primer puesto.

La cantante también comienza a ser cortejada por su compañerito y descubrir los vaivenes del amor, además de tropezar con el duro rechazo de un casting de televisión.

Le puede interesar: Patricia Sánchez, la villana de la serie de Marilina: “Al leer el guion armaba mi personaje”

Marilina: Atreverse a soñar, la nueva apuesta de Telefuturo se estrenó oficialmente el lunes pasado, con una apuesta actoral fresca, renovada y que promete llevar a la ficción nacional a otro nivel.

La producción dirigida por Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori y Sebastián Argüello, gira en torno a la vida íntima y profesional de la cantante Marilina Bogado, quien había llegado a la cima del éxito tras coronarse como ganadora del reality La Academia, que también se emitió por Telefuturo.

Nuevamente las redes se inundaron de comentarios por este segundo capítulo de la serie.

¿Qué pasó en el primer capítulo?

El primer capítulo, de unos 30 minutos, nos transportó a la infancia de una pequeña Marilina, juguetona, curiosa y muy valiente, que tuvo que atravesar las carencias de su hogar, con mucha valentía y siempre acompañada por su hermana Mariela.

En el mismo episodio, nos sumergimos en una de las tristezas por la que atravesó la intérprete de Corazón Mentiroso, la pérdida de su padre. Sin lugar a dudas, la serie nos abrirá el corazón de la familia Bogado, para conocer, sin filtros, sus vivencias, tropiezos y triunfos.

La escuela, los buenos amigos, los enemigos también forman parte de esta apuesta, porque una de las etapas más lindas y difíciles de toda persona es la infancia, y es ella, la que marcó el inicio de una gran estrella, hoy, con más de 1 millón de seguidores en Instagram.

Marilina: Atreverse a soñar, nos contará la historia de una familia que pasó por muchas carencias, crueldades, perdidas desgarradoras, pero, a pesar de todas las tristezas, siempre hubo una luz de esperanza, de sacrificio y de sueños, esos mismos sueños que hoy los ven hechos realidad.

La artista tiene una historia parecida a la de muchos compatriotas que viven entre carencias, pero que nunca dejan de intentar a pesar de los tropiezos y es el claro ejemplo que todo lo que sueñas en grande se puede hacer realidad.

Más contenido de esta sección
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.