25 may. 2025

Banco Mundial estima en USD 34.000 millones los daños en Turquía por el terremoto

El Banco Mundial estimó este lunes en USD 34.000 millones el costo económico de los daños provocados en Turquía por los fuertes terremotos que devastaron el sureste del país a comienzos de mes, aunque advirtió, en un informe, que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra.

Terremoto en Turquía 1.jpg

El terremoto dejó serios daños materiales en Turquía.

Foto: EFE/EPA/DENIZ TEKIN

“El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), potencialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de producto interior bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo”, explicó la institución en un comunicado.

El banco de desarrollo avisó también que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan.

De los daños catalogados, un poco más de la mitad –unos USD 18.000 millones– se refieren al daño provocado a edificios residenciales. El Banco Mundial estima que en torno a 1,25 millones de personas se quedaron temporalmente en la calle por el daño a sus residencias.

Nota relacionada: Un terremoto de magnitud 5,3 causa nuevo pánico en Turquía

La institución ya anunció el pasado 9 de febrero un paquete de ayuda inicial de USD 1.780 millones para respaldar los esfuerzos de reconstrucción y rescate.

Los terremotos del pasado día 6, de magnitud 7,7 y 7,6, han causado más de 44.000 muertos solo en Turquía. En Siria, que también se vio afectada por los sismos, se han registrado casi 6.000 defunciones.

Aquellos temblores extraordinariamente fuertes pudieron haber originado un reajuste de varias placas tectónicas que se manifiestan ahora en sismos moderados en zonas vecinas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.