25 may. 2025

Bebés de 1 año: ¿Qué alimentos pueden consumir?

El Ministerio de Salud recuerda que, al año de vida del bebé, es esencial que las familias establezcan una rutina alimenticia, distribuida en cinco comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

bebé comiendo.jpg

Es importante que las familias introduzcan una rutina de cinco comidas a partir del año de vida del bebé.

El bebé empieza a comer alimentos de texturas suaves, como puré de verduras o frutas, a partir de los 6 meses de edad y de esa forma se inicia su introducción a las comidas sólidas.

Sin embargo, para los padres y madres primerizos resulta una interrogante saber a qué edad el bebé puede comer aquellos alimentos que normalmente consume la familia, como los lácteos.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que al año de vida del niño o niña es importante establecer una rutina alimenticia distribuida en desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

Puede interesarle: La importancia de la lactancia materna

Estas cinco comidas deben tener espacios de entre tres horas, respetando los horarios y evitar los picoteos. Asimismo, la cartera sanitaria recomienda a las madres continuar con la lactancia hasta los dos años de edad.

Para el desayuno o la merienda, el bebé puede consumir como una opción aparte de la leche materna, un yogur con frutas o leche entera con algún panificado.

Al panificado, por ejemplo, se le puede agregar una feta de queso y la leche también se puede utilizar para preparar arroz, crema o candial.

Cuando llegue la hora de la media mañana, que por lo general es a la 10:00, es fundamental optar por un alimento nutritivo y fácil de digerir, como trozos pequeños de frutas, yogur o huevo duro bien cocido.

En el almuerzo o cena, el niño o niña puede comer guiso de arroz, fideo con carne, caldos —entre ellos, vori vori, soyo, poroto—, tortillón de verduras al horno, pescados, pollo y carne vacuna. El tamaño del plato debe ser pequeño.

El arroz, fideo, locro, harina de maíz o tubérculos —papa, mandioca y batata— pueden servir para hacer los cereales, que pueden ser mezclados con verduras de todos los colores.

Desde 1 año y medio

A partir de los 18 meses de edad, el bebé puede consumir verduras crudas en forma de ensalada preparada con aceite en forma natural.

También puede leer: Carne, huevos y leche son nutrientes esenciales en una dieta sana, según FAO

Las carnes se pueden reemplazar de dos a tres veces por semana y se recomienda optar por los porotos o lentejas mezclados con arroz o fideo y verduras.

Salud indica que los aceites vegetales aportan energía y ácidos grasos esenciales para el crecimiento y el desarrollo del niño o niña; no obstante, recomienda no abusar con la cantidad y desaconseja usar grasas sólidas o de origen animal.

El niño y niña debe tomar agua potable y se debe tomar al finalizar las comidas y no antes, ya que puede satisfacerlo. Puede tomar tres vasos por día o cada vez que lo pida.

Se insta a evitar los refrescos y gaseosas, atendiendo al alto contenido de azúcar, y los embutidos, por su alto contenido de grasas y sodio.

Más contenido de esta sección
En el Departamento de Paraguarí, se cavaron algunos pozos en busca de agua, sin embargo, fue grata la sorpresa luego de que se haya descubierto oro en varias zonas de Caapucú.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.