22 may. 2025

Ministerio de Salud Pública

El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, dependiente del Ministerio de Salud Pública, emitió una alerta para la ciudadanía ante reportes de intentos de estafa por parte de personas que utilizan datos falsos para solicitar dinero a nombre de médicos del centro asistencial.
Las enfermeras solicitarán que salga la resolución y pedirán que las denuncias de mobbing laboral sean oídas. Llegarán hasta el Ministerio de Salud Pública el próximo 12 de mayo, Día de la Enfermería, para exigir a las autoridades que cumplan su promesa.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar istrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El abogado Luis Carlos Benítez Torres presentó este lunes su renuncia al cargo de jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Pública (MSP) tras ser imputado junto a su esposa, Patricia Adriana Parodi, en la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. La cartera estatal hizo lugar a su dimisión.
El Ministerio de Salud informó que unas 18.238 consultas por gripe a nivel país se reportaron al cierre de la semana epidemiológica. Actualmente se identifica un predominio en la circulación del virus SARS-CoV2, seguido de Rhinovirus.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, presentó a su nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Saúl Recalde, este martes.
Menos del 50% de las ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) se encuentran operativas. La mayoría de los vehículos permanecen varados y sin mantenimiento en su base operativa, la cual tampoco reúne condiciones básicas.
Atendiendo a que se registró el primer fallecido por dengue, en el periodo interepidémico, desde el Senepa anuncian una campaña educativa durante la festividad religiosa en Caacupé para enseñar cómo eliminar los criaderos del mosquito.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) instalará 49 puestos provisorios para la atención médica a los peregrinos de Caacupé, reforzando el trabajo de 29 hospitales de la zona y ciudades vecinas. Así también, se dispondrá de 48 ambulancias y un helicóptero.
El cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte de los hombres en el país en el 2023. La actividad física regular puede ayudar en la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
La oferta indiscriminada para cirugías estéticas pululan en las redes sociales por parte de consultorios odontológicos. Desde la Superintendencia de Salud (Supsalud) recomendaron optar por clínicas habilitadas y que los profesionales sean idóneos; es decir, cirujanos plásticos calificados.
La efectividad de los tratamientos médicos con antibióticos está en peligro a causa de la automedicación. Ante esta problemática, el Ministerio de Salud Pública lanzó un plan contra la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud impulsa el primer protocolo de cáncer de próstata en Paraguay, con el objetivo de unificar los pasos que integran el diagnóstico y tratamiento. En el 2023, el cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Paraguay, con 258 fallecimientos.
Pacientes renales denunciaron que no pudieron acceder al servicio de diálisis en el Consorcio Renal debido a una deuda del Ministerio de Salud Pública con la empresa, lo cual apeligra la continuidad de dicha prestación.
Gremios de enfermos oncológicos se manifiestan frente al Ministerio de Salud Pública (MSP) para exigir la salida de la ministra de la cartera, María Teresa Barán. Reclamaron que se haya ignorado su participación en las decisiones relacionadas a la intervención del Incán.
El Ministerio de Salud Pública informó que decidió la intervención del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) y apartar del cargo de director a Raúl Doria este lunes.
Con 39 votos, los diputados cartistas rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, y al director del Incán, Raúl Doria. Se trataba de una propuesta del sector opositor tras las manifestaciones de pacientes que denuncian la desidia estatal.
Raúl Latorre, el presidente de la Cámara de Diputados y miembro de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC), afirmó que él y sus colegas no acompañarán el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, por la desidia en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).
El Ministerio de Salud Pública informó que el nuevo corazón de María Luján gana fuerza y que el equipo de Cardiocirugía del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu procedió a retirar la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) a la joven, en el segundo día postrasplante cardíaco.
Ex alumnos del Colegio San José y el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud invitan a la ciudadanía a participar de la gran campaña de donación de sangre con miras a sensibilizar sobre la importancia de esta actividad. Será el próximo 15 y 16 de junio en cuatro puntos de Asunción y en uno de Mariano Roque Alonso.
El Ministerio de Salud Pública dispuso la intervención del Servicio de Emergencias Extrahospitalarias (SEME) luego de las denuncias sobre falta de mantenimiento y reparación de las ambulancias, que se conocieron tras el caso del rechazo de pacientes en el Hospital de Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública separó a los funcionarios del Hospital de Barrio Obrero que rechazaron la atención de dos personas en grave estado. El hecho fue grabado por un agente de la Comisaría 24 ª Bañado Sur, que contaba con una cámara corporal y trasladó a uno de los pacientes.
El Ministerio de Salud informó que dos de los tres hermanos intoxicados con una gelatina que contenía tetrahidrocannabinol (THC) siguen en Terapia Intensiva, pero con diagnóstico favorable.
El Ministerio de Salud Pública sugirió seguir algunos cuidados del oído en el marco del Día Mundial de la Audición, que se recuerda este domingo, con el propósito de concienciar la prevención de la sordera total o parcial y promover la salud de este órgano.
Un médico del Hospital Nacional de Itauguá (HNI) dejó en evidencia la falta de medicamentos en plena epidemia del dengue. Denunció que los insumos “llegan a gotitas”.