29 may. 2025

Bolivia suspende las quemas controladas para la siembra y la ganadería de forma indefinida

El Gobierno de Bolivia emitió este miércoles un decreto que declara una “pausa ambiental ecológica” que supone la suspensión de las autorizaciones de quemas controladas o ‘chaqueos’ para la siembra y ganadería de forma indefinida, ante los incendios forestales que afectan desde hace meses al país.

Incendios Bolivia
.jpg

El decreto declara la “pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional”.

Foto: EFE.

El decreto fue presentado en La Paz por el ministro de Medioambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien también informó sobre un proyecto de ley que plantea el endurecimiento de las penas de cárcel contra quienes ocasionen incendios.

“Con estas dos normas, la primera una propuesta de ley que se va a remitir a la Asamblea Legislativa, y la segunda un decreto supremo que ya ha sido aprobado, estamos tomando todas las acciones y recaudos para que no se permitan más quemas durante este periodo”, sostuvo Lisperguer.

El decreto declara la “pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional” y dispone que “todas las autorizaciones de quemas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) “quedan suspendidas”.

Nota relacionada: Sudamérica tiene 7.821 incendios forestales activos

La norma también “prohíbe la emisión” de nuevas autorizaciones de quema por parte de la ABT y encarga al Ministerio de Medio Ambiente y Agua efectuar un plan de “repoblamiento de fauna y flora” en las "áreas protegidas, reservas forestales y tierras fiscales” afectadas por los incendios.

Además, encarga a los ministerios de Defensa y de Gobierno (Interior) reforzar el resguardo de las áreas protegidas y reservas forestales para evitar las quemas en estas áreas.

Bolivia declaró el fin de semana la “emergencia nacional” ante los incendios forestales que según algunas fundaciones privadas han devastado más de 4 millones de hectáreas, mientras que el Ejecutivo calcula por el momento que la superficie dañada es de 3,8 millones de hectáreas.

Lea también: Suspenden vuelos y clases presenciales en zonas más afectadas por los incendios en Bolivia

Por los niveles de contaminación del aire, los departamentos más afectados han suspendido clases y en algunos casos se han detenido las operaciones aéreas en los pueblos del oriente del país por la falta de visibilidad.

En esta jornada, la Defensoría del Pueblo presentó una “acción popular” ante la Justicia boliviana contra tres ministros, tres gobernadores y 12 alcaldes del oriente y el norte amazónico del país por no atender oportunamente los incendios.

Bolivia sufre una de las peores crisis ambientales en los últimos años, después de que en 2019 se registraron 5,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.