27 may. 2025

Buscan transportes gratuitos para jornada electoral del 30 de abril de 2023

En una reunión con el viceministro de Transporte Oscar Stark, la organización Opama solicitó el servicio gratuito del transporte público para la jornada electoral del 2023. Hasta el momento podrían ser habilitados 60 buses del estado.

Viceministerio.jpg

El viceministro Stark se comprometió a solicitar buses gratuitos para la jornada de elecciones 2023 el próximo 30 de abril.

La reunión se llevó a cabo en la tarde de este lunes en las oficinas del Viceministerio de Transporte en la capital del país. De la misma participaron de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama).

En dicho encuentro fueron tratados 17 solicitudes presentadas por Opama, entre ellos el libre transporte para la jornada electoral del próximo 30 de abril.

En ese sentido, Mauricio Maluff, miembro de la organización manifestó a Última Hora que este pedido se da como forma para que las empresas del transporte público recuperen la confianza de la ciudadanía, la cual se perdió debido a los supuestos casos de corrupción.

La reunión se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el Viceministerio de Transporte.

La reunión se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el Viceministerio de Transporte.

Foto: Alejandra Canclini.

“Le damos esa oportunidad, con esa exigencia, que provean los servicios libres y frecuentes en el día de las elecciones para que la gente pueda movilizarse, como un gesto de buena voluntad con la ciudadanía para demostrar que quieren actuar de forma diferente”, aseguró Maluff.

En ese sentido manifestó que el Viceministro se comprometió a dotar a la población de 60 buses del estado que operarán de manera gratuita para movilizar a los electores a lo largo de la jornada.

Te puede interesar: Viceministro de Transporte asegura que es necesaria una “reforma de itinerarios”

“Me parece esa declaración una victoria, sobre el resto de los puntos seguiremos trabajando”, agregó.

Por su parte, el viceministro de Transporte Oscar Stark mencionó via telefónica a UH que consultará sobre la posibilidad de mantener el servicio que se implementó en días de regulada, con buses facilitados por instituciones públicas como Itaipú y Yacyretá.

Al ser consultado cuando será confirmada esta posibilidad no pudo precisar ese dato.

Puntos solicitados

Por otro lado, Stark indicó que Opama presentó 17 solicitudes referentes a continuar con las investigaciones y a transparentar la gestión del Viceministerio. Por su parte, la organización indicó que entre las solicitudes tres son los puntos más relevantes, sin mencionar la solicitud de buses gratuitos el próximo 30 de abril.

En primer lugar es la realización de una mesa de trabajo con el Viceministerio para implementar las medidas que propondrán en el transcurso de la semana.

“Pensamos seguir manteniendo la presión, sobre esto lo que logramos hasta ahora lo logramos con la fuerza de organización y expresión ciudadana y pensamos mantener esa presión hasta que se cumplan las demandas e incluso luego de eso, sabemos que los problemas de transporte son estructurales y mantendremos esta presión para que haya una fuerte inversión para el mejoramiento del sistema de transporte público”, manifestó Maluff.

Lea más: Exigen que VMT ya no sea cómplice de transportistas

El segundo punto es que el Viceministerio de Transporte haga cumplir la tabla de frecuencia del transporte público, ya que manejan los datos necesarios para llevar un control exhaustivo sobre el mismo. Además de un servicio nocturno para los trabajadores que deben estar hasta altas horas de la noche y madrugada en sus puestos de trabajo.

En tercer lugar y lo más importante es la transparencia de la información y la gestión dentro de esa cartera del Estado.

“Nada de esto hubiera iniciado si teníamos la transparencia adecuada, el Viceministerio nos mentía sobre las reguladas y viceministro Sánchez nos mentía directamente sobre las reguladas, sobre la aplicación de la frecuencia y dijo incluso que las multas estaban aplicando y ahora sabemos que eso es mentira, entonces exigimos transparencia sobre los sobre los datos de los billetes electrónicos y se haga justicia sobre los pasajeros fantasmas, que se investigue a los responsables y que se devuelvan los subsidios si es que los recibieron (las empresas) y si no que se sepa porque realizaban esas prácticas”, recalcó Maluff.

Para finalizar agradeció al viceministro por la predisposición para trabajar en equipo y aseguró que seguirán velando para que se cumplan las exigencias del pueblo.

“Agradecemos la disposición del viceministro para trabajar con nosotros en esta propuestas y como organización seguiremos velando porque se cumplan y manteniendo la presión para que no solo las propuesta (que presentaron se cumplan) sino que la larga podamos obtener el sistema de transporte que nos merecemos”, sentenció Mauricio Maluff de Opama.

Más contenido de esta sección
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.