29 may. 2025

Caacupé: Solo el 40% de peregrinos cumplieron con protocolos sanitarios

Una importante cantidad de fieles llegaron entre la noche del martes y madrugada de este miércoles hasta la Basílica Menor de Caacupé. Las personas estaban aglomeradas y muchas de ellas no contaban con tapabocas.

Caacupé.jpg

Una importante cantidad de fieles se registraron en la noche de este martes y en la mañana de este miércoles.

Foto: Luciano Jara.

En la noche de la víspera en honor a la Virgen de Caacupé se observó una gran afluencia de personas en el interior del Santuario de la Basílica Menor de Caacupé, así como en sus alrededores.

Si bien muchos peregrinantes sí respetaron el protocolo sanitario durante la festividad, en la noche del martes 7 se podía ver que gran parte de los peregrinos no cumplieron las recomendaciones del uso del tapabocas ni del distanciamiento físico, especialmente en las calles adyacentes al templo.

Puede leer: Caacupé 2021: Así se vivió la víspera por el Día de la Virgen

Esta situación fue corroborada este miércoles por las autoridades del Ministerio de Salud, quienes aseguraron que en la explanada de la Basílica hubo alto acatamiento de los protocolos. No obstante, la realidad fue distinta en las zonas aledañas.

En ese sentido, la directora de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, aseguró en conferencia de prensa que en general se puede hablar de solo un 40% de acatamiento de las medidas sanitarias con respecto a los fieles que llegaron hasta Caacupé.

A pesar de que las autoridades del Ministerio de Salud recomendaron no llevar a niños menores de 12 años, un importante número de pequeños se observaron en ambas fechas tanto dentro como fuera de la explanada de la Basílica de Caacupé.

Leticia Pintos señaló que, lamentablemente, varios niños fueron atendidos por fiebre y diarrea durante el operativo Caacupé. La funcionaria explicó que la mayoría de los traslados en ambulancia tenían que ver con menores.

Vacunación y asistencias

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Hernán Martínez, informó que durante el operativo Caacupé el Ministerio de Salud realizó 13.828 atenciones, de las cuales hubo 5 hospitalizados y se hicieron 52 traslados.

Por otro lado, 4.756 personas fueron inmunizadas contra el Covid-19 en los espacios habilitados en el marco de esta festividad religiosa y se hicieron 43 muestras de Covid-19.

La directora general de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, explicó que el volumen de atención fue este año de 50% menos con relación al 2019. Recordó que en el 2020 no hubo peregrinantes.

La funcionaria explicó que por la condición de espacio al aire libre, el riesgo de contagios en el marco de las peregrinaciones podría ser menor a lo esperado. No obstante, expresó su preocupación por la relajación que podría haber en el ambiente familiar de las fiestas de fin de año.

El entusiasmo de los fieles se apoderó este año por llegar hasta la Virgen de Caacupé. En el 2020 se prohibió la peregrinación a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, ubicado en el Departamento de Amambay, marcó un hito en su historia médica al extirpar exitosamente un tumor mesenquimal de más de 5,4 kilogramos del seno de una paciente de 58 años.
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.